Vista de Mataró, ciudad con altos índices de contaminación
Vista de Mataró, ciudad con altos índices de contaminación

La contaminación mata prematuramente 32 mataronenses al año

Un estudio sitúa Mataró como la onceava ciudad del estado en ránquing de mortalidad por contaminación

La ciudad de Mataró​ sale bastante mal parada de un reciente estudio sobre los niveles de contaminación en ciudades de España y del conjunto de Europa. El Estudio de salud urbana a 1.000 ciudades europeas, hecho público en The Lancet Planetary Health sitúa la capital del Maresme como la undécima ciudad del Estado en ranking de mortalidad por contaminación por partículas finas, la tercera en niveles medios de partículas finas suspendidas en el aire y la 23ª (quinta en el ámbito catalán) en muertes evitables, 32 cada año, si se redujera el nivel excesivo de esta materia en suspensión. Desde el Ayuntamiento de Mataró destacan, sin embargo, que la posición de Mataró en este estudio es "engañosa" ya que en la lista no figuran los municipios de las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, que si tuvieran sus datos desglosados ​​podrían situarse por encima de la capital del Maresme. Sin embargo, apuntan que es vital seguir trabajando para reducir las emisiones y la contaminación del aire.

Estas cifras se extraen de un estudio que ha estimado por primera vez la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas. El ha liderado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con investigadores del Swiss Tropical and Public Health Institute y la Universidad de Utrecht. El estudio centra su atención en la contaminación causada por el dióxido de nitrógeno (NO2) y por partículas finas (PM2,5), que son materia en suspensión producto de la combustión de vehículos pero también de otras fuentes, como la industria o la calefacción doméstica, entre otros. De cara a establecer la mortalidad por contaminación en cada ciudad, el ranking define unas puntuaciones mediante un algoritmo que tiene en cuenta las tasas de mortalidad, el porcentaje de mortalidad prevenible y los años de vida perdidos debido a cada contaminante del aire.

El estudio analiza la mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas

Según este análisis, Madrid y Barcelona y sus áreas metropolitanas se encuentran entre el top 10 de ciudades europeas con mayor mortalidad vinculada a la contaminación del aire. Es importante destacar que el ranking no aparecen desglosadas los datos las ciudades del entorno metropolitano, entre ellas algunas tan importantes como Badalona o Sabadell, ya que se incluyen dentro de la categoría de Barcelona. Pero fuera de ellas, Mataró presenta indicadores peores que ciudades similares como Granollers, Terrassa, Reus o Vilanova y la Geltrú, y también que un gran número de importantes ciudades españolas.

Mataró, por ejemplo es la undécima ciudad del Estado entre todas las analizadas, y la 235 a nivel europeo, en datos de mortalidad relacionadas con la presencia de partículas finas en suspensión en el aire. Sólo Barcelona y su área metropolitana, Mollet, Tarragona, Lleida y Manresa están por encima de la capital del Maresme en este ranking. En cuanto a la mortalidad vinculadas a niveles elevados de dióxido de nitrógeno, la clasificación sitúa Mataró como la 15ª ciudad del Estado con una tasa más elevada. Los resultados también son muy alarmantes cuando se analiza los niveles medios actuales de PM2,5, con Mataró en tercera posición en todo el Estado, tan sólo por detrás del área metropolitana y de Mollet. La capital del Maresme, con una media anual de 15,8 g / m3, supera los máximos recomendados por la OMS (10 g / m3).

 

Archivado en:

Comentarios (3)