Nada de nuevo, pero ademán de manifiesto de la manera más clara posible. El Pleno de junio, celebrado el pasado jueves, mostró un golpe más la división política existente en el entorno de la Fiesta al Cielo. Lo hizo en un debate motivado por una propuesta de resolución del PP que, en palabras de su portavoz, José Manuel López, pretendía "desenmascarar" la posición de cada grupo respecto al acontecimiento a través del voto a favor o en contra del mismo. ERC, VoleMataró, CUP e ICV-EUiA se mostraron un golpe más en contra, mientras el resto de grupos votaron a favor, con llamativas y polémicas comparaciones con Las Santas incluidas. También apoyó el gobierno, a pesar de que en el debate el grupo municipal del PSC –finos hace pocos meses, dudoso sobre el futuro de la fiesta- evitó pronunciarse puesto que la intervención fue a cargo de la regidora de Promoción Económica, Dolors Guillén (CiU).
ERC, VoleMataró, CUP e ICV-EUiA se mostraron un golpe más en contra, mientras el resto de grupos votaron a favor
Todo ello empezó con una concentración a las puertas del Ayuntamiento convocada por la plataforma 'Fiesta al Cielo, no gracias' que congregó una cincuentena de personas. Un portavoz de los manifestantes, Enric Castellano, intervino al Pleno recordando que son ya 60 entidades y 1.500 firmas las que apoyan a su movimiento. Castellano criticó sobre todo el carácter "belicista" de la fiesta, por la presencia de aeronaves militares como "las que están bombardeando gente inocente a países como Siria". Según Castellano, una ciudad como Mataró "que fue bombardeada" durante la Guerra Civil "no puede acoger la Fiesta al Cielo".
El discurso antimilitarista también fue el predominante en los partidos de izquierdas de la ciudad, que ya hace tiempo que hacen frente común contra la fiesta. También argumentaron que el impacto económico del acontecimiento está "hinchado" por parte del Ayuntamiento, y criticaron su carencia de arraigo a la ciudad, que no tiene ningún vínculo histórico ni presente con el sector aeronáutico. ERC, VoleMataró, CUP e ICV-EUiA coincidieron al apuntar que hay "otras maneras de promocionar la ciudad", como dijeron los cupaires. Los ecosocialistas pusieron como ejemplo el Festival de Cine de Sitges, Queremos reclamó un referéndum ciudadano para decidir el futuro de la fiesta y ERC se exclamó que el gobierno municipal saliera adelante la fiesta a pesar de la evidente carencia de consenso político que genera.
"Por la noche loca mucha gente lo pasa mal, por una noche parecemos otros municipios del litoral catalán", dijo el PP, comparando el imapcte de Las Santas y de la Fiesta al Cielo
"La Fiesta al Cielo es tan discutible como la Noche Loca, donde hay muchos comas etílicos y dónde mucha gente lo pasa mal", soltó López (PP), que defendió su apoyo un acto que el próximo mes de septiembre celebrará su tercera edición en Mataró. Ciutadans, que también votó a favor, confió en la prometida del gobierno municipal que buena parte del acontecimiento se financiará con patrocinadores privados. Y por parte del ejecutivo, la regidora de Promoción Económica mostró su "malestar profundo" porque se los acusara de "hacer ostentación de bombardeos y guerras". Lo consideró "injusto por este gobierno y para los técnicos municipales que trabajan por este acto y se lo cruzan".
Guillan, echando del argumentario que siempre ha usado el gobierno (especialmente CiU, quién trajo el acontecimiento en Mataró cuando gobernaba en solitario) defendió la Fiesta al Cielo como un escaparate para mostrar los atractivos de Mataró al resto del país, como por ejemplo las playas o la proximidad en Barcelona. También otros cuestiones con vínculos bastante más difusos con la fiesta, como "una buena universidad, un parque empresarial como el TecnoCampus, un pasado arquitectónico o el Museo del Género de Punto".