-

Ester Arroyo

La importancia de cuidar la salud mental de los adolescentes

La OMS alerta: cerca de la mitad de los transtornos mentales se manifiestan antes de los 14 años

La adolescencia es una etapa de cambios, de vivir nuevas experiencias y de tener las emociones en flor de piel. Cada persona vive estos años de forma diferente pero está claro que la familia tiene que estar atenta a su comportamiento, angustias y necesidades. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años. La depresión​ es la primera causa de enfermedad y discapacitado entre los adolescentes, un problema que algunas veces puede derivar en suicidio, la segunda causa de muerto juvenil. De hecho, se calcula que una de cada cuatro personas sufrirá a lo largo de su vida problemas de salud mental. Todo y esta prevalencia y los adelantos conseguidos en la investigación, los trastornos mentales continúan cargando prejuicios de la sociedad y a veces todavía son una etiqueta simplificadora de una realidad muy diversa.

 

Depresión y universidad

Pero la depresión también es una enfermedad que afecta muchos jóvenes justo después de la adolescencia. Un estudio coordinado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Mèdicat ha detectado que alrededor del 10% de estudiantes universitarios de primer año ha tenido pensamientos suicidas y algo menos del 1% haber realizado una tentativa de suicidio.

Causas

No hay un origen común. Cada persona puede sufrir depresión por causas diferentes. Desde no sentirse bien con su cuerpo, sufrir acoso o aislamiento, vivir en un ambiente familiar o personal inestable, tener inseguridades profundas, tener estrés, contar con antecedentes familiares de depresión, causas hormonales, etc.

Síntomas

Normalmente los principios de transtornos en adolescentes se detectan a través de cambios de comportamiento, retracción, angustia, ataques de ansiedad o de estrés continuados, tristeza profunda, desgana para hacer las cosas, no querer relacionarse con nadie, etc.

Unidades hospitalarias

Hay hospitales y centros sanitarios con unidades especializadas en depresión o trastornos mentales. Tienen bonos especialistas que saben como tratar estas enfermedades en adolescentes y jóvenes. La medicina avanza cada año y los hospitales están en vanguardia de las novedades. En el hospital Parco Taulí de Sabadell este año se ha empezado a probar en adultos un fármaco que es capaz de reducir el riesgo de suicidio en personas que sufren una depresión aguda.

Qué hay que hacer?

Los expertos recomiendan que la familia muestre apoyo al adolescente porque vea que no está solo. Es importante no silenciar el tema y tratarlo como una enfermedad más, tiene que sentir que no es ninguna vergüenza sufrirlo. El siguiente paso es ir a la consulta médica de un especialista para poder tratarlo adecuadamente.