El Puerto de Mataró vivirá la "transformación más importante de su historia", y los resultados serán bien visibles a partir del año que viene. La frase, pronunciada este viernes por el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, Isidre Gavín, tendrá que verse reflejada en los resultados. Pero es cierto que, sobre el papel, el Puerto presenta un proyecto de remodelación ambicioso, que tiene que servir para relanzarlo no tan sólo como infraestructura náutica, sino como espacio comercial y de ocio para las familias mataronines y del entorno. La inversión es de 5,6 millones de euros y las obras empezarán a principios de 2020. En verano, la remodelación de la zona comercial, hoy en decadencia, ya tiene que estar del todo terminada.
Todo el ámbito comercial será, por lo tanto, el primero a remodelarse. Está previsto que las obras se inicien el mes de marzo con los derribos de los módulos a primera línea de mar hoy en desuso y que entorpecen las vistas desde los locales superiores y el paso de los peatones. El objetivo es convertir todo esta zona en un "espacio público de calidad", tal y cómo dicen los promotores del proyecto. Hoy todo el ámbito comercial no atraviesa sus mejores momentos, con cerca del 50% de los locales vacíos, sobre todo los que dan junto a mar. Toda la area entre las edificaciones y el agua contará con una plataforma verde que incluirá espacios de juegos infantil, para hacer deportes y zonas de reunión, además de cenadores permeables visualmente debajo de las cuales se pondrán las terrazas de los futuros bares. A cada extremo se colocará un elemento singular: a una banda una gran fuente de cariz lúdico que quiere acontecer icónica y un reclamo turístico; y a la otra, una plataforma que ejercerá de escenario para conciertos y otros acontecimientos.
Está previsto que las obras se inicien el mes de marzo con los derribos de los módulos a primera línea de mar hoy en desuso
El Puerto de Mataró está gestionado por un consorcio integrado por el Ayuntamiento y la Generalitat, pero será el consistorio el que liderará las negociaciones para atraer operadores comerciales atractivos y de calidad a la nueva zona comercial del Puerto. El objetivo es convence'ls "con realidades, y no sólo proyectos", cómo ha dicho el alcalde, David Boto. Es decir, proceder con la remodelación de la zona y, un golpe esta ya esté completada, presentarlo a posibles operadores porque la perciban como un espacio atractivo para instalarse. Desde su inauguración, ahora hace casi 30 años, el Puerto nunca ha sido el espacio de uso ciudadano que habría podido ser; uno de los grandes objetivos de este proyecto de remodelación es, precisamente, que se convierta en un lugar de encuentro de los mataronins y un atractivo para los visitantes. De los 5,6 millones de inversión prevista, 1,8 serán para la zona comercial.
Uno de los principales objetivos, tal y cómo ha apuntado la gerente del Puerto de Mataró, Margarita Díez, es "mejorar la accesibilidad a las instalaciones", haciendo que entrar a la zona comercial y de paseo sea mucho más intuitiu peatonal que se encuentren al frente marítimo mataroní. Para conseguirlo, se remodelará la entrada principal al Puerto, estableciendo la barrera para vehículos más en el interior y creando una nueva rotonda. Las oficinas del Consorcio se trasladarán a la entrada de las instalaciones y servirán como punto de información de las actividades portuarias, mientras que la sede actual se convertirá en un restaurante. La zona de paseo se extenderá, de forma que se podrá andar a tocar de mar por todo el ámbito que va de la actual zona comercial hasta la sede actual del consorcio, espacio hoy reservado para vehículos. También habrá carril bici y se remodelará la zona de aparcamiento con tarifas más ajustadas y adaptadas a la actividad comercial.
El dique del puerto, que hoy utilizan muchos passejants y deportistas, también se remodelará, con nueva iluminación nocturna y también con un trencaones en forma de muro de 1,20 metros de altura que tiene que servir para frenar el efecto de las oleadas de los temporales cada vez más numerosos debido al cambio climático.
Por otro lado, se prevé ampliar la oferta náutica con una zona de alquiler de embarcaciones, una zona de exposición y una marina seca. Se han firmado convenios con las diferentes entidades que fomentan el deporte náutico y la preservación del patrimonio natural y marítimo, para facilitar que ofrezcan actividades y propuestas para toda la ciudadanía. "Queremos ser una puerta al mar", ha dicho la gerente del Puerto.
Comentarios (1)