La temporada estable de teatro y danza del Monumental convoca por este invierno y primavera de 2019 algunos de los grandes éxitos teatrales del curso. La programación, que arrancará el 26 de enero y se acabará el 1 de mayo, cuenta con un total de seis espectáculos con nombres de la talla de Pere Arquillué o Ramon Madaula, y compañías como Dagoll Dagom. La danza, de nuevo, volverá a contar con protagonismo.
Oskara – 26 de enero
Ganador de tres premios Max y creado por dos compañías que han recibido el premio Nacional de Danza: Kukai Dantza que se aferra a las raíces más populares de la danza, y La Veronal, que mira hacia las vanguardias.
"Raphaëlle" – 9 de febrero
Una producción del Griego Festival de Barcelona 2018. Toma forma de teatro documental y la protagoniza una mujer transexual para hablar sobre un mundo en transformación.
"Maremar" – 23 de febrero
Una de las compañías catalanas más populares de las últimas décadas, Dagoll Dagom, traen a Mataró la tragedia de los refugiados. Un sobrecogedor musical con canciones composades por Lluís Llach
"El precio" – 2 de marzo
Sívlia Montón dirige un drama intimista firmado por el grande Arthur Miller y con un reparto de lujo. Pere Arquillué, Ramon Madaula, Lluís Marco y Rosa Renombre. Una obra intensa y reflexiva
"Mundo Obrero" – 7 de abril
Una cita que llega directamente del teatro madrileño, con algunos de los grandes nombres de la escena a la capital española, Alberto San Juan y Santiago Auserón. Se presenta como una "comedia marxista"
"Scape Room" – 1 de mayo
La temporada de teatro del Monumental se cierra con esta comedia de Joel Joan y Héctor Claramunt. La obra plantea una situación con cuatro amigos, uno escapo room y un cadáver.
Ciclo 'Hecho en Mataró'
En paralelo, Can Gassol volverá a espectáculos creados en este espacio y también ensayos abiertos de montajes que pronto verán la luz. La temporada actual ofrecerá 7 espectáculos de diferente formato y disciplinas hasta el 1 de julio. Entre los protagonistas figuran Guillem Albà y el suyo no uno espectáculo 'Calma', el circo de la compañía Voël o lo proyecto 'Gravedad, que une el aula de Teatro y la Escuela Municipal de Música en forma de espectáculo interdisciplinario. A Can Gassol también se escenificará el resultado del Taller de dramaturgia Moisès Maicas, "No morimos, nos matan".