Mataró apuesta para ser la capital de los perros
Mataró apuesta para ser la capital de los perros

Cugat Comas

Mataró apuesta para ser la ciudad de los perros

Mataró quiere significarse como una capital referente en las políticas animalistes y ser líder en atención al bienestar de los animales

Mataró es la ciudad grande catalana con más perros. A proporción, se entiende. Este dato es importante y justifica buena parte de las noticias de los últimos tiempos alrededor de los animales. Según el Consejo de Colegios de Veterinarios de Cataluña son más de 16.000 los perros que hay en Mataró. Según el Ayuntamiento, no tantos pero Ahí es nada: unos 12.000. Explican que los datos veterinarios no atienen a bajas ni cambios de domicilio y por eso hay esta diferencia. Dieciséis o doce, tanto es. Son muchos perros y cada vez va además. Un perro cada 8 o cada 10 mataronins, según el parámetro que se quiera utilizar, es la estadística que hace que la política de bienestar animal, de tenencia responsable y servicios para las personas que optan para tener perro a la capital del Maresme sea una de las apuestas estratégicas de la ciudad.

"Hay una cosa innegable y cierta: vemos como la natalidad baja y la tenencia de perros sube", explica la regidora Elizabeth Ruiz con los datos a la mano. Y ante esto desde el Ayuntamiento se tiene clara la apuesta por una ciudad animalista de palabras y de hechos. Son cada vez más frecuentes las noticias en este ámbito: desde la anunciada playa para perros en temporada estival en los nuevos espacios en proyecto por el mapa de correcans , la oficina de bienestar animal o la mesa sectorial con representación de siete entidades animalistes. Si la política animalista de la ciudad desde una perspectiva más pública puede haber recibido una inflexión en los últimos años, a la hora de encontrar las raíces de la identificación de la ciudad con estos "mejores amigos" que cada vez quieren tener más familias venden de mucho más atrás. Sin ir más lejos, la Sociedad Protectora de Animales de la Ciutat este año hace 50 años.

Sólo uno de cada cuatro perros está censado en la ciudad con más ejemplares por habitante de entre los grandes municipios catalanes

Que cada vez más gente opte para tener y cuidar su perro (o sus perros) es algo que hay que cuidar e incentivar, a ojos del gobierno municipal. "Hay que entender la labor social que tienen (los perros) con las familias, con los niños, con la gente mayor. Como Ayuntamiento optamos por una ordenación de espacios y políticas porque en Mataró tengamos cabida todos y la atención y los servicios para los animales y sus propietarios es muy importante", explica Ruiz. Otros ayuntamientos se interesan en el modelo animalista de Mataró y esto complace a la regidora.

Dos problemas: el censo es minoritario y el incivismo

Las virtudes de las políticas de bienestar animal son estas y la voluntad de profundizar es fehaciente. El reverso de esta realidad inmutable tiene dos expresiones. El una el hecho que sólo uno de cada tres perros de la ciudad esté censado, tal y como lo estipula el ordenanza municipal. Son menos de 4.000 y la proporción, aunque tienda al aumento, preocupa en el Ayuntamiento que proseguirá con las comunicaciones y las políticas proactivas a favor del censo de los animales (desde la rebaja de la tasa, al hecho que determinados servicios como smart-correcans o la propia playa específica serán restringidos a los casos de animales que figuren al registro). La otra realidad es el incivismo que algunos propietarios de perros practican y que empeoran la vía pública con micciones o defecacions por todas partes.

En este sentido y en contra de una berrea tendido, el Ayuntamiento defiende que las sanciones se mantienen. En este sentido, pero, y según datos del propio consistorio el número de actas levantadas ha ido a la baja (de las 304 del 2017 a las 187 del 2019) siendo las de molestias vecinales, perros desatados o carencia de censo las más importantes.

El 2019, último año con datos, constan tan sólo 28 actas por carencia de censo, 35 para llevar el perro desatado o 24 por orins y defecacions. Un registro echando a modesto.

Comentarios (26)