La Fiesta al Cielo de 2015. Foto: Daniel Ferrer

Vern Bueno Casas

Mataró cancela la Fiesta al Cielo

La carencia de patrocinadores privados que sufragin parte del coste del acontecimiento ha obligado el consistorio a renunciar a la edición de este año, la tercera que se tenía que celebrar en la capital del Maresme

Mataró dejará de acoger la Fiesta del Cielo este 2016. El gobierno municipal ha convocado una junta de portavoces y una rueda de prensa de urgencia esta tarde para informar sobre el futuro del acontecimiento. Según ha podido saber capgros.com, el consistorio ha tenido dificultades para lograr la financiación privada suficiente para poder garantizar la viabilidad económica de la fiesta, un elemento que era prioritario para el gobierno sociovergent.

El mes de abril pasado el Ayuntamiento anunció que tenía patrocinadores para pagar un 25% de la Fiesta, pero que buscaba más

La capital del Maresme tenía que acoger el próximo mes de septiembre la tercera edición de la Fiesta al Cielo, acontecimiento que tiene lugar en la ciudad desde el 2014. Acogerlo fue una apuesta del gobierno encabezado entonces por CiU en solitario, después de que se dejara de celebrar en Barcelona debido a problemas técnicos y de ruidos. El nuevo ejecutivo surgido de las elecciones municipales de 2015, integrado por PSC y CiU, decidió mantener la Fiesta al Cielo en la ciudad, a pesar de que los socialistas habían criticado en campaña electoral el elevado coste del acontecimiento y considerado que había otras prioridades a la ciudad.

Coste total de 520.000 euros

La condición establecida por los dos socios de gobierno para celebrar la tercera edicio de la Fiesta al Cielo era que se consiguieran prous recursos provenientes de patrocinadores privados que hicieran sostenible el acontecimiento para las arcas públicas. El mes de abril pasado la regidora de Promoción Económica, Dolors Guillén, afirmó que el consistorio contaba que varias empresas privadas podrían sufragar un 25% del coste del acto, cifrado en 520.000 euros, pero que seguían a la caza de más patrocinadores. El objetivo era llegar como mínm al 50% Todo apunta a que este proceso ha sido infructuoso y que la cifra finalmente lograda ha sido insuficiente porque el gobierno se haya decidido a salir adelante esta tercera edición. El año pasado la inversión de 100.000 euros por parte de Mataró Parco, principal espónsor del acto, ayudó a salvarlo, pero en ningún momento se ha confirmado que el centro comercial haya decidido patrocinarlo de nuevo este año.

Balance del 2015

El año pasado, un total de 123.000 visitantes asistieron en la fiesta durante el fin de semana de septiembre en que se celebró, 30.000 de los cuales eran de fuera de Mataró. Según el balance hecho por el Ayuntamiento, el impacto económico fue de 1,2 millones de euros, a razón de 14,5 euros de media por persona. ​Los establecimientos comerciales y de restauración aumentaron la facturación un 64,5, las pernoctacions en hoteles y campings crecieron en un 15,1%, y el impacto mediático, medido en la presencia en medios de comunicación no locales, se valoró en 938.000 euros.

El año pasado 123.000 visitantes asistieron en la fiesta, 30.000 de ellos de fuera de Mataró

El mes de octubre pasado, en la rueda de prensa de balance, el Ayuntamiento confirmó que habría una tercera edición este año. Pero el entonces regidor de Promoción Económica, Miquel Rey, ya dijo que tenían que aumentar la inversión privada porque costara "el mínimo posible al consistorio". El alcalde, David Boto, no puso cifra al gasto máximo que el Ayuntamiento estaba dispuesta a poner. "Hay que pensar en positivo, tenemos por primera vez nuevo meses para prepararla y estoy convencido que después del éxito de la segunda edición nos permitirá encontrar mésinversors privados", afirmó entonces.

Frente común contra la fiesta

Durante los siguientes meses creció la campaña en contra de la fiesta por parte de los partidos de izquierdas con presencia al consistorio (ERC, VOLEMataró, CUP e ICV-EUiA) A estas formaciones se sumaron más de una treintena de entidades que firmaron "Fiesta al Cielo? No gracias", contraria al acontecimiento. Entre los firmantes había desde entidades como la Federación de Asociaciones de Vecinos o Unión de Labradores hasta colectivos como Somos Energía, los abogados de Colectivo Ronda o una lista de negocios privados entre los cuales hay el restaurante Can Margarit (teórico beneficiario de la fiesta puesto que es al Paseo Marítimo), Bodega Castellví o Neumáticos Vilomara. El magro balance económico de las dos ediciones anteriores, la presencia de aeronaves militares en los espectáculos, los problemas de cariz medioambiental que genera el acontecimiento y la falta de arraigo del mismo a la ciudad, sin tradición aeronáutica, eran las principales críticas verso la Fiesta al Cielo de esta plataforma, que este martes habrá visto como su reivindicación se ha hecho realidad.