La Policía Local de Mataró ha hecho público el balance de sanciones por incumplimientos de la normativa de bienestar animal durante 2024. En total, se han impuesto 237 multas a propietarios de perros, una cifra muy similar a la de 2023, cuando se registraron 230 sanciones. Estos datos, que implican aproximadamente una sanción cada dos días en la ciudad, se pueden considerar bastante modestas teniendo en cuenta la elevadísima cantidad de perros que hay en Mataró, que sigue siendo la localidad con más cánidos por habitante del Estado, cerca de 14.000. Todo esto, mientras a ojos de toda la ciudadanía es evidente el incumplimiento de la normativa por parte de algunos propietarios, como llevar a los animales sueltos, no recoger sus excrementos o incumplir la obligación de tenerlo censado.
Las infracciones detectadas por la Policía Local se dividen en dos grandes grupos: 200 multas por incumplir la Ordenanza de Bienestar Animal; y 37 multas relacionadas con perros potencialmente peligrosos. Esta tendencia se mantiene casi inalterada respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 230 sanciones, 29 de las cuales afectaban a perros considerados potencialmente peligrosos.

Cumpliendo con la normativa de diluir la orina de los perros. Foto: R. G.
Mataró, ciudad de perros
Mataró se mantiene como el municipio con la tasa más alta de perros por habitante de todo el Estado. Según datos del Ayuntamiento, en la ciudad hay unos 14.000 perros, lo que supone aproximadamente uno por cada cuatro viviendas. Esta elevada presencia de animales de compañía ha obligado al Ayuntamiento a implementar medidas como la creación de nuevos espacios recreativos para perros, conocidos como correcans.
A pesar de esta regulación, muchos propietarios siguen incumpliendo las normas. Uno de los problemas más recurrentes es el hecho de llevar a los perros sin correa fuera de estos espacios. En el Parc Central Nou, por ejemplo, muchos vecinos denuncian que los animales siguen corriendo libres por la explanada superior a pesar de la presencia de un correcán de 2.000 metros cuadrados inaugurado a principios del año pasado.

Vigilancia policial y patrullas de paisano
Para garantizar el cumplimiento de la normativa, la Policía Local dispone de una patrulla de paisano, formada por dos agentes que, durante una semana cada mes, realizan controles sin uniforme para detectar infractores. El objetivo es que los propietarios cumplan con las normativas, ya que no pueden saber en qué momento pueden ser sancionados.
Las infracciones que suelen detectar los agentes de manera más habitual son llevar perros sin correa en espacios no autorizados; no recoger las defecaciones o no diluir la orina; no tener el perro censado; o incumplimientos de seguridad con perros potencialmente peligrosos (no llevar bozal, falta de licencia o seguro).

Las sanciones económicas
Las multas por estos incumplimientos previstas en la ordenanza municipal varían en función de la gravedad de la infracción: Multas leves (como no recoger excrementos): entre 100 y 400 euros; Multas graves (como llevar un perro peligroso sin bozal): entre 401 y 2.000 euros; y Multas muy graves (como tenencia ilegal de un perro peligroso), que pueden superar los 3.000 euros.
Comentarios (13)