¿Son ciudades como Mataró espacios ideales para que niños y adolescentes crezcan, se desarrollen, aprendan y descubran el mundo? ¿Qué se ha conseguido y qué queda pendiente para ser un municipio que responda a las necesidades reales de este colectivo? Aunque se ha avanzado mucho en este sentido, aún quedan muchos retos por afrontar, por lo que Mataró ha definido una hoja de ruta para convertirse en una ciudad cuidadora y amiga de la infancia.
Aprovechando que el 20 de noviembre se celebró el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el Ayuntamiento presentó el Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) 2024-2030, un documento que recoge todas las iniciativas y estrategias para respetar y fomentar los derechos de los niños y jóvenes de la capital del Maresme. Ese mismo día, se constituyó el Consejo de Infancia, que este año celebra una década como uno de los pilares de las políticas municipales vinculadas a la infancia.
Presentación del Plan local de infancia
Un nuevo plan municipal para niños y adolescentes
El PLIA se presentó la mañana del día 20 en el Espai Mataró Cuida-CareCityLab, el nuevo espacio de investigación, innovación y atención integral en el ámbito de los cuidados sociosanitarios. Este plan se ha elaborado con la implicación de muchas personas: familias, instituciones y también niños, niñas y adolescentes que han dado su opinión a través de actividades, encuestas, talleres y reuniones. Ha contado con el apoyo de la Diputación de Barcelona y se ha trabajado en equipo pensando siempre en lo mejor para los más de 26.000 niños y niñas de la ciudad.
El objetivo del PLIA es planificar, coordinar, impulsar y promover las políticas locales dirigidas a la infancia y la adolescencia, hacer efectivos sus derechos y garantizar su bienestar y el de sus familias. A partir de ahora, todos los servicios municipales y agentes de la ciudad dispondrán de este documento como guía para trabajar conjuntamente hacia una Mataró que cuide y responda a las necesidades de sus niños y adolescentes.
Cuidar del bienestar emocional de los niños
Principales objetivos:
- Planificar, coordinar, impulsar y promover las políticas locales dirigidas a la infancia y la adolescencia.
- Hacer efectivos los derechos de niños y adolescentes.
- Garantizar el bienestar de los niños y adolescentes y de sus familias.
- Servir como guía para todos los servicios municipales y agentes del territorio para hacer de Mataró una ciudad cuidadora y amiga de la infancia.
Los cinco ejes del plan:
- Derecho a ser valorado, respetado y tratado con justicia.
- Derecho a ser escuchado/a.
- Derecho a servicios esenciales.
- Derecho a vivir en entornos seguros y limpios.
- Derecho a ser niño/a y adolescente.
10 proyectos clave
- Mataró, ciudad cuidadora de la infancia. Convertir el Espai Mataró Cuida-CareCityLab en el punto de referencia para ofrecer apoyo integral a niños y adolescentes con diversidad funcional, promoviendo una ciudad más inclusiva.
- Bienestar emocional de niños y adolescentes. Brindar mayor apoyo emocional a niños y adolescentes que viven situaciones difíciles, enfrentan miedos y no pueden superarlos.
- Mataró contra la pobreza infantil. Trabajo conjunto con administraciones y entidades para implementar acciones efectivas contra la pobreza, garantizando que ningún niño quede atrás.
- Patios y espacios refugio. Adecuar parques, equipamientos y otros espacios urbanos como refugios climáticos para niños. Transformar los patios escolares en entornos verdes y más agradables.
- Mataró, entorno seguro. Difusión de protocolos para prevenir y actuar en casos de violencia infantil, incluyendo formaciones específicas para monitores y responsables de entidades.
- Guía Mataró para niños y adolescentes. Creación de un documento con los recursos y servicios disponibles para niños y adolescentes, dirigido tanto a profesionales como a familias.
- Mataró juega en familia. Planificar actividades inclusivas para familias aprovechando espacios públicos, patios abiertos y equipamientos en los diferentes barrios.
- Mataró me escucha. Potenciar canales de comunicación con niños y adolescentes, creando nuevas vías de participación no presenciales y priorizando sus necesidades en los presupuestos participativos.
- Calle amiga. Impulsar el uso de Caminos Escolares con más señalización y actividades que los hagan atractivos y seguros. Garantizar la accesibilidad y el buen estado de calles, plazas y parques.
- Mataró abierta al mar. Renaturalizar el frente marítimo, ampliar las actividades deportivas y recreativas en el paseo y la playa, y mejorar la conexión de la ciudad con el mar.