La gerente del Puerto, Margarita Díez
La gerente del Puerto, Margarita Díez

"Nuestro reto es que el Puerto esté mucho más cerca de los ciudadanos"

Entrevista con la nueva gerente del Consorcio Puerto de Mataró, Margarita Díez, que capitaneja el proyecto para remodelar las instalaciones portuarias y su zona comercial, de cara a hacerlas más atractivas tanto para los vecinos de Mataró cómo para los turistas

Margarita Díez es desde el agosto pasado la gerente del Consorcio del Puerto de Mataró. Díez sustituyó Joan Bellavista, cesado por la Generalitat después de resolver el expediente que le abrieron por incompatibilidad, puesto que percibía sueldo como gerente del Puerto de Mataró y también para ocupar el mismo cargo al puerto de Portbou. Con una larga experiencia en este ámbito, puesto que acumula 16 años trabajando en el ámbito portuario a la Generalitat (ha sido responsable territorial de la zona que abraza desde el puerto de Arenys de Mar hasta el de Torredembarra), Díez también ha participado en la elaboración del Plan de Puertos y la futura ley en este ámbito. Relanzar y reavivar el Puerto de Mataró será, en cualquier caso, su reto profesional más importando hasta ahora.

Desde su experiencia en el ámbito de toda la costa barcelonesa, qué rol cree que juega el Puerto de Mataró?
El hecho de ser el puerto de una capital de comarca ya lo convierte, de por si, en un puerto importante. También lo es por el número de amarraments, 1.080, que lo hacen uno de los puertos deportivos más grandes de nuestra costa.

"La apuesta que se realizó a favor del ocio nocturno al puerto nos ha acabado haciendo daño"

Hace la sensación que el Puerto ha quedado un poco difuminado respete instalaciones cercanas en el Maresme: el Balís con su oferta náutica y deportiva, Arenys con el ámbito pesquero, Premià de Mar con la nueva zona comercial...
No estoy de acuerdo. Nuestro Puerto tiene su propia configuración e historia, y un proyecto basado en el eje náutico, en la actividad deportiva y también en la singularidad de estar delante de la alguer, una zona protegida que tenemos que promocionar y cuidar. Todo ello nos mujer un papel relevante y un espacio de ocio y familiar, que queremos recuperar como equipamiento integrado a la ciudad.

Ahora que lo menciona, por qué el Puerto no ha sido nunca del todo integrado en la ciudad? Qué se ha hecho mal?
A mí hablar del pasado no me gusta porque no ayuda a solucionar los problemas. El que tenemos claro es que no queremos para el futuro. La apuesta que se realizó a favor del ocio nocturno al puerto nos ha acabado haciendo daño, y no queremos volver a caer en el mismo error. Nuestra apuesta es para el turismo familiar, un ámbito mucho más positivo y que nos conecta con el territorio. Este es el rol al cual, como institución pública, estamos abocados.

Cómo pensáis configurar esta oferta para el público familiar?
Tenemos que atraer gente de Mataró y de toda la comarca con una buena oferta de náutica, de deporte y de ocio. Queremos acontecer una puerta al mar, un gran patrimonio que tenemos al alcance y que a la vez es todavía demasiado desconocido. Como población costera estamos obligados a difundir este valor, porque aquello que la gente no conoce, no lo cuida. Y ahora nos hemos dado cuenta que nos hay que tener mucha cura, del mar. Para conseguirlo tenemos todo tipo de instrumentos: escuelas de vela, una asociación de remo muy activa, submarinismo, la fotografía en apnea, los centros educativos a través de los cuales pueden difundir los valores ambientales que hay al mar, las embarcaciones clásicas que tenemos al Puerto como el Sant Ramon...

Pero hoy tenemos cerca del 50% de los locales comerciales vacíos. Cómo lo reavivamos esto?
Porque los locales comerciales tengan vida y sean activos, necesitamos gente, necesitamos ser atractivos. Tenemos que reordenar los espacios públicos, hacerlos más agradables y con elementos visuales impactantes. Y cuando hayamos llevado a cabo toda esta remodelación, será el turno de comercializar nuestra oferta de locales. Somos nosotros los que tenemos que ir a buscar el tipo de operadores que queremos; los escogeremos nosotros, no queremos que pueda venir cualquier a solicitar un local. Pero si lo intentamos ahora mismo y estos operadores ven como están las instalaciones actualmente, nos dirán "aquí no me meto". Así que primero dejamos el Puerto muy guapo y después nos ponemos a buscar quién se quiere instalar.

"Nosotros escogeremos los operadores comerciales para el Puerto, no queremos que pueda venir cualquier a solicitar un local"

Cómo se concretará el proyecto?
Queremos que sea un puerto mucho más accesible. Hoy en día mucha gente que pasea por el frente marítimo de Mataró nos pasa de largo, tenemos que hacer que este paseo los conduzca de forma dinámica e intuitiva hacia nuestro interior. También queremos establecer una anilla de carril bici para apostar por la movilidad sostenible. Nos planteamos estar mucho más cerca de los ciudadanos, y contar con polvo de atracción turística, como por ejemplo algún elemento singular e icónico que nos identifique. Todos estos objetivos los queremos integrar en un proyecto que daremos a conocer a los usuarios del Puerto el 9 de diciembre, porque también puedan decir la suya.

Los mataronins traemos mucho tiempo sintiendo campanas sobre la remodelación del puerto. Este golpe va de verdad?
Bien pronto lo veremos. Al último consejo del Consorcio se comprometió la inversión necesaria que es muy importante, de 5,6 millones de euros. Ahora estamos redactando el proyecto ejecutivo y a principios de año se licitarán las obras. A partir de entonces veremos grúas y trabajadores manso a la obra a nuestras instalaciones.

"Queremos que sea un puerto mucho más accesible. Hoy en día mucha gente que pasea por el frente marítimo de Mataró nos pasa de largo"

La cuestión del aparcamiento también se tiene que resolver: hoy es demasiado caro.
El proyecto prevé un cambio en el sistema de control de accesos y también trabajaremos en medidas de fidelización de los clientes habituales, a través de formas de colaboración con los establecimientos que haya al Puerto. Es un tema que nos preocupa, pero tenemos un aparcamiento de grandes dimensiones que podemos convertir en un atractivo más.

Qué opináis, desde el Puerto, del proyecto de un paso subterráneo a la ronda Barceló, ligado al traslado de la Estación de Cercanías?
En nuestro Plan especial urbanístico ya ha previsto un espacio entre el Hotel Atenea y la Zona comercial disponible por si algún día las diferentes administraciones implicadas se deciden a salir adelante el proyecto. Es un proceso complejo, pero no renunciamos; si se hiciera, sería buenísimo para nosotros.

Desde el gobierno municipal también se ha hablado de instalar un equipamiento de ciudad al ámbito del Puerto.
Tenemos un solar pendiente de desarrollar, a tocar del hotel. Estamos trabajando con el Ayuntamiento para analizar qué se podría hacer según la normativa urbanística, y a partir de aquí definir el plan de usos. Se ha hablado de la idea de construir un centro de congresos, pero también de la propuesta de una base náutica... Estaría bien que fuera un equipamiento ciudadano, que ayudara a integrar el puerto con la ciudad, como nexo de unión. Pero se tiene que concretar.

"Los temporales de garbí son cada vez más frecuentes, y es ninguno allá donde tenemos orientada la bocana, por lo cual estamos desprotegidos"

El Puerto de Mataró está adaptado, a nivel de infraestructura marítima, o le hacen falta muchos cambios?
Estamos trabajando para adaptarnos en los efectos del cambio climático. En los últimos meses hemos vivido varios episodios donde el oleaje ha saltado por encima del dique de cobijo, y también hemos visto como el nivel del mar sube e inunda parte del muelle. Los temporales de garbí son cada vez más frecuentes, y es ninguno allá donde tenemos orientada la bocana, por lo cual estamos desprotegidos. Nos entra el mar de fondo y esto afecta las cabezas de amarrament de todas las embarcaciones; cada vez que hay temporal tenemos que reforzar el servicio de marineria. Tenemos que mejorar la seguridad del Puerto, algo básico para todos los propietarios de embarcaciones. Tenemos previsto instalar un botaones en el dique de cobijo, y aprovechar para iluminarlo, de forma que lo puedan utilizar con seguridad todas las personas que van a pasear o a correr.

Archivado en:

Comentarios