WhatsApp Image 2025 01 15 at 09.26.17

Cugat Comas

La pregunta del millón: ¿cómo y dónde tiene que crecer Mataró?

La capital del Maresme inicia el camino para aprobar un nuevo plan urbanístico desprendido de de sumar 17.000 nuevas viviendas y 28.000 nuevos vecinos en 30 años

A la ciudad de Mataró le ha llegado uno de esos momentos trascendentales. “Debemos ponernos delante del espejo y tomar las decisiones oportunas de cara al futuro”, dice el alcalde David Bote. Tiene que definir qué quiere ser de mayor, vaya. Y eso pasa por el proyecto del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que se ha propuesto elaborar. Una nueva pauta que actualice la planificación y que proporcione respuesta a la pregunta del millón: ¿cómo y dónde debe crecer Mataró en los próximos lustros? ¿Con qué criterios debe desarrollarse?

  • El nuevo POUM será un documento de planificación concreto que actualizará el Plan General vigente, que ya ha cumplido 30 años de trayectoria desde su aprobación y que, de hecho, ha visto cómo en un centenar de ocasiones se aprobaban modificaciones puntuales. 

El objetivo del nuevo POUM es “adaptar la evolución de la ciudad a las nuevas necesidades sociales, económicas y ambientales” y surge como respuesta a los cambios demográficos, la demanda de vivienda asequible, la necesidad de mejorar las infraestructuras, servicios y equipamientos, así como garantizar un desarrollo urbano sostenible que preserve los espacios naturales y el patrimonio cultural.  Con números todo se entiende mejor. El Plan General vigente estaba pensado cuando Mataró tenía 36.000 viviendas y 102.000 habitantes. El nuevo POUM debe codificar el presente y pautar el futuro desarrollo de una ciudad que ahora tiene 53.000 viviendas y 130.000 habitantes. Una ciudad diferente que, tres décadas después, quiere poner orden.

La primera reunión de la Comisión de Seguimiento del nuevo POUM

 

“La norma actual es muy antigua y pensada en una ciudad que hoy ha quedado obsoleta”, razona Bote, quien planteó la necesidad de “adecuar el esqueleto de la ciudad a los nuevos tiempos”. Esto pasa por una norma que diga cómo y dónde se podrá acceder a la vivienda, cómo se lleva a la práctica la anunciada regeneración urbanística y social de la ciudad, dónde se plantean los equipamientos de salud, educativos o culturales que debe tener Mataró y, al mismo tiempo, qué se debe hacer con las parcelas reservadas para estos que en tres décadas no han visto levantarse nada en ellas. Con la Agenda 2030 bien presente, el verde será un gran protagonista en el proceso: de hecho, el primer aspecto tratado en la reunión de la comisión de seguimiento del nuevo POUM fue precisamente identificar zonas verdes clave para la calidad de vida de las personas.

Dice el Ayuntamiento de Mataró que el objetivo del nuevo POUM –con un proceso que se alargará más de un año– es “definir el modelo de ciudad futura deseable y sostenible y dotarla de los instrumentos de planeamiento necesarios para lograr un proceso de transformación más equilibrado y coherente en términos de vivienda, servicios y actividad económica, infraestructuras, movilidad, equipamientos y zonas verdes, entre otros”.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: