La consejera de Salud, Alba Vergés, ha afirmado este viernes que el departamento había aconsejado medidas "más restrictivas" que las que ha anunciado el Gobierno, ante el aumento de contagios del coronavirus y a las puertas de la Navidad. "El punto de vista sanitario es muy claro, pero los debates se llevan en el marco del Gobierno, que tiene que contemplar el equilibrio entre la emergencia sanitaria, la económica, la social y el emocional", ha justificado. Con todo, la consejera defiende que están "en la línea de haber actuado anticipadamente".
La titular de Salud ha explicado que si las vacunas llegan según el plan del Ministerio de Sanidad, Cataluña estará a punto para empezar a vacunar el domingo 27 de diciembre.
La consejera ha reconocido que la tendencia de los datos de la covid-19 es "creciente" y que "no se tiene que engañar a nadie", pero ha reivindicado que están aplicando medidas que espera que "con la ayuda y colaboración de todo el mundo" frenen este aumento. También ha asegurado que han tomado las restricciones "más duras de todo el Estado".
Vergés cree que están actuando de forma anticipada y confía que no haya un impacto "creciente de forma clara" en el sistema sanitario, a pesar de que, desde que el Gobierno ha anunciado las nuevas medidas este viernes, varios profesionales sanitarios y expertos han advertido que harían falta más restricciones y que si la situación empeora puede ser "catastrófica" en las próximas semanas.
Los médicos lo han criticado
De posibles situaciones críticas si los datos empeoran, han advertido el jefe clínico de la Unidad de Dolencias Infecciosas del Hospital de Santo Pablo, el doctor Joaquín López-Contreras, y el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), el doctor Jaume Padrós, en entrevistas a la ACN. Padrós considera que las medidas que ha anunciado el Gobierno son "excesivamente complejas" y que hacen falta "mensajes más sencillos" y añade que, para los profesionales sanitarios, hace semanas que tendrían que ser más restrictivas. El doctor Padrós lo atribuye a la "dificultad de encontrar un equilibrio" entre la salud y la economía -un equilibrio que se está "agrietando", alerta- y por eso pide en el gobierno español y en el Congreso de los Diputados que modifiquen presupuestos para crear un fondo para compensar los sectores afectados por los cierres. El presidente del COMB pide medidas preventivas ante la tercera oleada de la pandemia para evitar escenarios que "pueden ser dramáticos".
Comentarios (2)