Uno de los proyectos: apoyo sociolaboral para personas con transtorno autista.
Uno de los proyectos: apoyo sociolaboral para personas con transtorno autista.

Ester Arroyo

Tres proyectos innovadores en salud a la Jornada de Entidades del Maresme

Tomaron parte 14 asociaciones de la comarca.

A la primera Jornada de Entidades del Maresme organizada por el Consorcio participaron catorce asociaciones de la comarca. Al acto, que tuvo lugar el viernes 23 de noviembre a la Sala de Actas del Hospital, se presentaron tres proyectos innovadores que se han puesto en marcha en el Maresme en los últimos meses, dos de inserción laboral y uno de micropigmentació del pezón.

Apoyo sociolaboral para personas con trastorno autista.

La Asociación TEA Asperger Maresme ha puesto en marcha el programa "LaboraTEA" con el objetivo de ofrecer apoyo sociolaboral a personas mayores de edad con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). El proyecto incluye formación adicional y entrenamiento en habilidades sociolaborales. La Fundación se ocupa de buscar centros de trabajo y acompañar a la persona un golpe se ha realizado la inserción para una buena integración en el puesto de trabajo.

Micropigmentació de la aureola y el pezón.

La asociación Vilassar de Dalt contra el Cáncer ha presentado el suyo proyecte "Círculos", por tatuar en base de micropigmentació la aureola y el pezón de aquellas personas operadas de cáncer de mama que, después de la reconstrucción del pecho, estén interesadas a mejorar la parte estética. El objetivo es, aparte de la mejora estética, elevar la autoestima de las pacientes.

Inserción sociolaboral para drogodependents.

La Fundación Ámbito Prevención cuenta con un proyecto denominado "Atención e inserción sociolaboral" que incluye un plan individual de inserción con objetivos a corto, medio y largo plazo. Está dirigido para personas drogodependents en activo, personas con tratamiento de metadona, personas que ya han hecho deshabituación de drogas pero necesitan itinerario de reinserción sociolaboral y personas en riesgo o con exclusión cronificada. El programa cuenta con una serie de medidas psicosociales, como apoyo y motivación personal, sesiones individuales y grupals de atención social y de apoyo psicológico y educativo para trabajar aspectos personales y actividades motivacionales y de vinculación al programa. También se apuntan medidas de orientación laboral y formativa como apoyo a la inserción laboral, acciones de formación en competencias profesionales y herramientas en busca activa de trabajo, acciones de formación ocupacional y prospección de empresas y apoyo a las personas en su puesto de trabajo para motivar a estas personas a iniciar un proceso de cambio. Durante el 2017 este programa atendió un total de 26 personas (12 mujeres y 14 hombres de entre 36 y 49 años) y 6 de ellas consiguieron un contrato laboral.

Vínculo entre entidades

El objetivo de la jornada fue establecer una buena vinculación con las entidades y sus colaboradores. Todas ellas trabajan para facilitar la vida en los enfermos y las familias, acompañar y acercar soluciones a los nuevos problemas que acontecen detrás de un diagnóstico y que pueden permitir mejorar la autonomía y la calidad de vida de estos enfermos.

Éxito de participación.

Las asociaciones representadas en esta jornada han sido: Asociación de Afàsics de Mataró (AMAs), Asociación de Celiacos de Cataluña, Asociación para la agorafobia y otros trastornos de ansiedad (Reixir), Asociación Ámbito Prevención, Asociación ASPERGER, Maresme Oncológico, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Parkinson Maresme, Salud Mental Mataró y Maresme, Vilassar de Dalt contra el cáncer, Fundación Maresme, Manos amigas, luto por el suicidio, Fundación Loto Azul y Asociación Familiares Enfermos Alzheimer (AFAM).

Comentarios