Open Puig y Cadafalch
Open Puig y Cadafalch

Un vídeo y la mejora de la web hacen de Open Puig y Cadafalch en Mataró

El acontecimiento de arquitectura se reinventa en tiempo de Covid, mejora su aplicativo y graba el vídeo 'Celebramos el patrimonio de Mataró'

Las 48 Horas Open Puig y Cadafalch se suman a la extensa lista de actas e iniciativas habituales de la agenda mataronina que la Covid-19 no deja hacer en un año como este. Con los actos públicos condicionados por las limitaciones, el Ayuntamiento ha repensado esta cita justo en el año del décimo aniversario y ha optado por una doble vía para llegar mejor a la gente: editar un vídeo que glosa buena parte del patrimonio que ha sido protagonista durante las ediciones pasadas y, a la vez, mejorar la web que reúne toda la documentación.

Organizadas por el Ayuntamiento de Mataró con el patrocinio de Aguas de Busot de Mataró, la edición de este año de las 48 Horas Open Puig y Cadafalch se concretará en dos actividades específicas: la realización de un vídeo divulgativo titulado "Celebramos el Patrimonio de Mataró" y la modernización y mejora de la presentación y los contenidos del portal web www.openpuigicadafalch.cat.

El vídeo del Open

Celebrar el Patrimonio

"Celebramos el patrimonio de Mataró", que es también el título de la presente edición de la Open, es un vídeo realizado por Mataró Audiovisual donde expertos y ciudadanos recomiendan la visita de lugares concretos del patrimonio de la ciudad para mostrar su riqueza y diversidad, festejando así, a pesar de las circunstancias, la primera década de las 48 Horas Open Puig y Cadafalch. Historiadores, arquitectos, arqueólogos y otros perfiles de expertos hablan del Convento de las Caputxines, la Prisión, el Colegio Valldemia, el Cementerio de los Caputxins, la Casa Coll y Regàs, la Casa Gorro, la Muralla y torres de defensa, el desvío de aguas, la villa romanda de Torre Llauder, la Capilla de Dolors de la Basílica de Santa Maria, la Nave Gaudí, la Pescadería, Ciutat Jardín y el Yacimiento de Can Fullerachs.

En el vídeo ha participado: Alexis Serrano, Montserrat de Torres, Joaquim Graupera, Agàpit Borràs, Joan Amposta, Elisenda Lleonart, Helena Fradera, Joan Giménez Blasco, Joan Miró, Joaquim García, Robert Lleonart, Nicolau Guanyabens, Núria Poch, Pili González – Agápito, Pere Fradera e Imma Bassols.

En cuanto a la mejora del web de las 48 Horas, este ofrecerá 19 itinerarios patrimoniales y 214 fichas de lugares de visita para hacerlo más cómodo y asequible a los usuarios. El web incluye también información relativa en las ediciones pasadas de la Open.

Un poco de historia

El año 2011 se organizaba la primera edición de las 48 Horas Open Puig y Cadafalch para dar a conocer el patrimonio arquitectónico de Mataró, sus características y particularidades y acercarlo a la ciudadanía haciendo evidente el potencial del patrimonio como elemento de dinamización y puesta en valor de la ciudad. Desde entonces, el objetivo ha sido poder experimentar en propia persona y de forma gratuita, la arquitectura y el patrimonio de Mataró, reivindicando la figura y la obra del ilustre arquitecto mataroní y defensor del patrimonio Josep Puig y Cadafalch.

 

 

Archivado en:

Comentarios