VOLEMataró es la marca con la cual se presentará Podemos a las elecciones municipales. Todo es diferente en esta formación, o como mínimo así se esfuerzan que sea percibido, de cara a demostrar su voluntad disruptiva. A las elecciones no concurren como partido, puesto que la formación de Pablo Iglesias decidió no concurrir a las municipales como Podemos. Lo harán como agrupación de electores, una categoría de formación política abierta y autónoma, sólo válida para el proceso concreto en el que se presentan.
Para poder hacerlo, necesitan 1500 firmas, que tienen que recoger hasta el cercano 19 de abril. "Dar- este apoyo no significa votar la formación sino permitir que entren a formar parte del juego democrático. A las urnas cada ciudadano y ciudadana elegirá cuál es su opción final", explican desde el partido. En este primer fin de semana han recogido cerca de 400 apoyos en las mesas que tenían a Isla Cristina, Mercado de Palau, Mercado de Cerdanyola y Hospital de Mataró.
Antes, celebraron primarias abiertas en todo el mundo. participaron un total de 392 votantes, que escogieron Montse Moron como cabeza de lista. "Es un proyecto ciudadano y apoyado por la ciudadanía, ningún partido político en Mataró ha conseguido nunca esto", decía la candidata de una formación que ahora hace un año, antes de las elecciones europeas, estaba apenas a las beceroles a la ciudad. Hoy aspira a tener un papel importante en Mataró, empujado por la popularidad que ha conseguido Podemos al conjunto del Estado con su apuesta por la regeneración ética de la política y con el relevo mediático de sus líderes. Las encuestas, como mínimo finos hace unos meses, los jugaban a favor.
Pero esto es la capital del Maresme, las elecciones son de ciudad, a pesar de que muchos las vean sencillamente como una antesala de las próximas citas electorales al Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Y todavía quedan para definir las propuestas de la formación para la ciudad. De momento todo son líneas maestras genéricas: lucha contra la pobreza, defiende de la sanidad y la escuela pública, transparencia... Sin explicitar como lo harán, ni especificar cuáles son las actuaciones concretas que requiere Mataró. No son el único partido a quien le pasa, todos están definiendo su programa electoral, pero sin bagaje municipal, urge que definan su postura sobre temas clave de Mataró. Promoción de ciudad, como reducir el paro, políticas de fomento del comercio, Corte Inglés, transporte público, limpieza y mantenimiento, seguridad, cohesión social, inmigración...
El reto que afronta ahora Podemos, donde no son todo caras nuevas (también hay políticos experimentados y con pasado en otros partidos como Jordi Merino) es demostrar que conocen la ciudad y sus problemas, y plasmarlo en un programa electoral con acciones concretas que planteen como poner solución.

-
Las claves
- Han hecho primarias abiertas a toda la ciudadanía y se presentan como agrupación de electores, por lo cual necesitan 1.500 firmas
- Se presentan como proyecto ciudadano, diferente al resto de formaciones que concurren a las elecciones, que quiere ser disruptiu ante las crisis de formacons "tradicionales"
- Tienen a favor la popularidad con su apuesta por la regeneración ética de la política y con el relevo mediático de sus líderes
- De momento todo su discurso se basa en líneas maestras genéricas, pero le carecen propuestas concretas para afrontar los problemas de ciudad
-
Comentarios