La volta 5

Vern Bueno Casas

Mataró y la Volta, una relación que va sobre ruedas

El regreso de la Volta a Cataluña este martes 19 de marzo, con algunos de los mejores ciclistas del mundo, certifica la apuesta de la ciudad por este deporte

La Volta a Catalunya y Mataró mantienen una relación de larga duración, sin altibajos y muy bien establecida. Este mes de marzo, la carrera ciclista regresa a la ciudad, una de las más importantes del mundo y que acoge a los mejores ciclistas de carretera de la actualidad. Lo hará este martes 19 de marzo como salida de etapa, de manera que un año más los mataronenses podrán disfrutar del gran ambiente que se genera en las horas previas al corte de cinta que da paso a la serpiente multicolor, con el Camí de la Geganta como epicentro de la acción.

No hay año, en la última década, en la que el ciclismo de élite falle en su cita en la ciudad, algo que se vio reforzado en 2023 con la salida de una etapa de la Vuelta a España, en esta ocasión desde el Puerto de Mataró. Si a todo esto sumamos la presencia de uno de los velódromos más antiguos y con más solera del país, y de clubes y mucha afición en las diferentes modalidades, como carretera, pista, BTT o BMX, el resultado es una ciudad que pedalea con furor y vive el ciclismo a flor de piel. La presencia año tras año en Mataró de los mejores ciclistas del pelotón facilita esto, y este 2024 no será una excepción, ya que se contará con un invitado de lujo, el esloveno Tadej Pogacar, el mejor corredor del momento, que debuta en Cataluña.

"Mataró es una ciudad vinculada al ciclismo con mucha afición en las diferentes modalidades" (David Bote)

En la presentación de la carrera en Mataró, donde este año llega el martes 19 de marzo, el alcalde David Bote destacó que son "una ciudad vinculada al ciclismo tanto históricamente como en la actualidad donde se cuenta con mucha afición en las diferentes modalidades", y definió la Volta como "un elemento de promoción de ciudad". En este sentido, la concejala de Deportes, Bea Delgado, destaca la "repercusión mediática a nivel internacional" que tiene la Volta, así como el hecho de que atraiga "a los ciclistas más relevantes del momento". Todo ello, según Delgado, es "una oportunidad para poner Mataró en el mapa", haciendo promoción de ciudad "no solo a nivel deportivo, sino también cultural o gastronómico".

La regidora Delgado, Rubén Peris y el alcalde Bote, en la Volta. Foto: R.Gallofré

"La respuesta de los mataronins es espectacular, por eso volvemos a la ciudad" (Rubén Peris)

Para la concejala, la presencia constante de la Volta en Mataró afianza el vínculo del municipio con el ciclismo, que se ve reforzada por el impulso que ha vivido el deporte en la ciudad a raíz de la fusión, en el año 2020, de los dos clubes históricos, Esport Ciclista Mataró y Club Ciclista Iluro. Además, Delgado destaca que la Volta es "muy vivida" en Mataró, ya que la ciudadanía responde año tras año acudiendo a la salida en el Camí de la Geganta y al recorrido por las calles. El horario de salida se ha adelantado respecto a ediciones anteriores para que los alumnos de las escuelas de la ciudad, que siempre han conformado buena parte del público del evento, puedan disfrutar mejor de la experiencia.

"La Volta tiene una gran repercusión internacional y nos sitúa en el mapa" (Bea Delgado)

El presidente y director de la Volta a Catalunya, Rubén Peris, coincide en señalar que "la respuesta de los mataronenses cada año es espectacular", motivo por el cual repiten su presencia en la ciudad casi cada año. Peris destaca que el ciclismo es un deporte "muy agradecido para los aficionados" ya que al contrario que otros eventos, la proximidad con el deportista es muy grande. "Tienes tus ídolos mucho más cerca, los puedes ver, fotografiarte con ellos, en ocasiones incluso hablarles". Peris también destaca las "facilidades" que el Ayuntamiento de Mataró siempre proporciona para que la prueba se pueda desarrollar en la ciudad. A cambio, el nombre de Mataró "se escucha en los 190 países a donde llega la difusión de la competición".


El recorrido por Mataró y afectaciones al tráfico

Este año el recorrido por la ciudad es diferente al de años anteriores. Los ciclistas recorrerán la ronda Alfons X El Savi, la ronda Cervantes y la avenida Maresme en dirección a Girona (normalmente lo hacían en sentido contrario, hacia Argentona vía Puig i Cadafalch). Como siempre, durante toda la mañana habrá afectaciones al tráfico. Entre las 8 y las 14 h el Camí de la Geganta quedará cortado entre la plaza de Granollers y la avenida del Corregimiento. Entre las 10 y las 13 h se cortará el tráfico en la plaza de España, avenida del Corregimiento, paseo de Carles Padrós y ronda de Mossèn Jacint Verdaguer. A partir de las 11.30 h se irá cortando el tráfico en todo el recorrido hasta el paso de la carrera, aproximadamente, a las 13 h.

 

Camí de la Geganta, el epicentro

Será el martes 19 de marzo cuando Mataró acoja la salida de la segunda etapa de la Volta a Catalunya, al día siguiente del inicio de la carrera en Sant Feliu de Guíxols. Será una etapa larga y exigente, con final en alto en Vallter 2000, la estación de esquí del Ripollès. El Camí de la Geganta será, una vez más, el epicentro de la actividad, con el control de firmas de los ciclistas que comenzará a las 10.40 h y la salida de la etapa, a las 11.50 h. El ambiente que se vive en los alrededores del Parque Central es único, con los vehículos de los equipos, la llegada de los corredores, la formación del pelotón a la espera de la salida, el corte de la cinta y el arranque. Un momento muy especial para estar más cerca que nunca de los grandes ciclistas de la actualidad.

Remco Evenepoel, el campeón del mundo, el año pasado al Camino de la Giganta. Foto: R.Gallofré

Una de las carreras más importantes del mundo

La Volta a Cataluña celebra su 103a edición, siendo una de las cursas más antiguas del calendario, y también de las más importantes, puesto que forma parte del calendario UCI World Tour cómo una de las carreras de una semana más preciadas. Por eso atrae los mejores ciclistas y equipos del mundo, y tiene una gran difusión internacional por televisión que llega hasta 190 países y a los cinco continentes, mediante 33 difusores internacionales. Además de este impacto mediático, la Vuelta también comporta un impacto económico directo, teniendo en cuenta las más 700 personas pernoctan diariamente durante la semana de competición.

La Volta y Mataró, más de 80 años de relación

Esta será la 17a vez que Mataró acogerá la Volta a Cataluña. En la última década la presencia ha sido constando, en ocho ocasiones desde 2014, siete de las cuales como salida de etapa. Pero hay que remontarse hasta 1943 para encontrar la primera llegada de la cursa en la capital del Maresme, entonces con victoria de Julian Barrendero. Un mito del ciclismo español cómo Luís Ocaña también ganó la etapa que finalizaba en la ciudad, en 1970. Y el triple campeón del mundo, el eslovaco Peter Sagan, uno de los ciclistas más espectaculares de los últimos años, lo hizo al sprint el último golpe que Mataró acogió la meta, en 2021. El año pasado Mataró acogió la salida de la segunda etapa, también con final a Vallter, que se llevó el italiano Giulio Ciccone por ante el esloveno Primoz Roglic, que acabaría siendo el campeón de la Volta

Peter Sagan, justo después de ganar el esprint y cruzar la línea de llegada de Mataró como vencedor de la sexta etapa de la Volta


Tadej Pogacar, la gran estrella

Ningún ciclista podrá superar nunca el estatus de Eddy Merckx cómo el mejor corredor de todos los tiempos, con una colección de triunfos en todo tipo de terrenos sencillamente inigualable. Pero si hay un nombre que en las últimas décadas se puede emmirallar, es el del esloveno Tadej Pogacar (UAE). Un auténtico animal de la bicicleta, ganador de dos Tour de Francia. Pero el que lo hace especial no es tan solo su papel en la Grand Boucle (dónde, de hecho, en los dos últimos años ha sido vencido claramente por el danés Jonas Vingegaard) sino su polivalencia inédita en el ciclismo de los últimos 30 años. Cómo hacían las viejas glorias, Pogacar sale a competirlo (y ganarlo) prácticamente todo, y por eso en su palmarés, con solo 25 años, figuran carreras cómo el Tour de Flandes, carrera de un día sobre adoquines que va arrebatar el año pasado a los grandes especialistas en la materia, otros 'Monumentos' cómo Il Lombardia o Liege-Bastogne-Liege, y múltiplos vueltas de una semana. Un verdadero caníbal (tomando el apodo de Merckx) que se estrena este año en la Volta a Cataluña. Su presencia es sin duda el gran atractivo de la salida de etapa a Mataró; ninguno otro ciclista reunirá más peticiones de fotos y autógrafos.

Tadej Pogacar

Otros participantes destacados

Sep Kuss (Jumbo). El ganador contra todo pronóstico de la Vuelta a España 2023 es una de las estrellas de esta Volta, cursa con la que el escalador norteamericano residente a Andorra mantiene una relación estrechada; de hecho, la etapa berguedana de este año es en parte idea suya.

Enric Mas (Movistar). El ciclista mallorquín, ninguno de filas de Movistar, eterno aspirante a las grandes vueltas (con varios podios a la Vuelta a España) es uno de los candidatos más sólidos en una cursa que hace años que no pisa.

Nairo Quintana (Movistar). El colombiano ya no es el de temporadas pasadas, pero uno de los mejores escaladores de todos los tiempos todavía mantiene el chispazo para buscar, como mínimo, una victoria de etapa en el recorrido especialmente montañoso de este año.

Tao Geoghan Hart (Lidl-Trek). El sorpresivo ganador del Giro de Italia de 2020 ha dejado Ineos para hacer el salto a LIdl-Trek, donde es uno de los grandes líderes. El ciclista londinense tiene un gran potencial pendiente de explotar y la Vuelta puede ser uno de los lugares donde lo haga.

Alexandr Vlasov (Bora - Hansgrohe). El jefe de filas de uno de los equipos más potentes es este ciclista ruso que acumula top-5 en el Giro y Tour y una vuelta de una semana (Romandia) pero que todavía carece un gran triunfo a la altura de las expectativas que genera.

Geraint Thomas (INEOS - Grenadiers). Uno de los ciclistas más veteranos del piloto, ganador del Tour de Francia y podio el año pasado al Giro de Italia, además de múltiplo ganador de carreras de una semana, al galès siempre se lo tiene que tener presente entre los candidatos.

Joao Almedia (UAE). El portugués tiene claro su rol a la Vuelta de este año: potentísimo gregario de Pogacar. Pero si el esloveno falla (cosa rara), Almeida, uno de los ciclistas más rocosos y persistentes, puede erigirse perfectamente como alternativa para el poderoso UAE.

 

Etiquetas: