-
Noticias relacionadas
-

Vern Bueno Casas

Volver a poner Mataró al mapa

La pérdida de la Fiesta al Cielo ha dejado un vacío en el ámbito de promoción de ciudad. El Ayuntamiento apuesta como alternativa reavivar el casco antiguo a nivel comercial y urbanístico

En Mataró hay un vacío pendiente de llenar. Es el que ha dejado la cancelación de la Fiesta al Cielo, el acontecimiento que había estado en los dos años anteriores la principal apuesta en el ámbito de promoción de ciudad. Una cita a gran escala, heredado de las fiestas de la Merced de Barcelona, que tenía que servir para atraer visitantes y dar a conocer la ciudad y sus atractivos, en especial el frente marítimo, al conjunto del país. La carencia de apoyo económico por parte del sector privado, o visto desde otra perspectiva, la incapacidad del Ayuntamiento para convencer las empresas y organizaciones del territorio porque lo patrocinaran, cavó la tumba de la Fiesta al Cielo después de tan sólo dos ediciones. Es cierto que el acontecimiento generaba poco consenso, con varios partidos de la oposición radicalmente en contra y con miembros del propio gobierno municipal nunca del todo convencidos de sus bondades. Pero el anuncio de la cancelación fue motivo de mucha polémica y debate, no tanto por la pérdida del acto en si, sino por la incapacidad que tiene la ciudad de conservar aquellas propuestas que lo ayuden a "situarse al mapa".

"Mataró ha sido incapaz en los últimos años de retener grandes actas que lo ayudaban a promocionarse"

Es evidente que Las Santas ha adquirido en los últimos años un relevo que la hace trascender más allá de los límites del municipio, y que cada vez más gente viene a la ciudad la noche del 25 de julio o al concierto del DisSantes. Pero no todo puede reducirse en la Fiesta Mayor. De hecho Mataró tenía otros activos que no fue capaz de conservar. El festival Cruce de Culturas, impulsado por Visualsonora -Clap- convirtió Mataró en uno de los epicentros musicales del país con una ambiciosa programación que incluyó conciertos masivos como los de Khaled o Manu Chao. Desavenencias de los organizadores con el Ayuntamiento sobre los espacios de las actuaciones trajeron a la cancelación y hoy el Cruce es un festival de fin de semana, y de mucho éxito, en Barcelona. Un caso similar fue lo del festival Shakespeare, en este caso heredado de Santa Susanna, y que el gobierno de CiU liquidó en una de sus primeras medidas a la llegar al gobierno municipal.

shkcruicel

La Fiesta al Cielo no era un acontecimiento cultural como Shakespeare o el Cruce, pero una de sus misiones entroncaba con aquellos dos festivales: atraer visitantes y promover Mataró como destino de ocio. Fuera o no la mejor opción para conseguirlo, hoy ya no está, y el Ayuntamiento no ha propuesto ningún gran acontecimiento alternativo. Cuando se anunció su suspensión, el alcalde, David Boto, dijo que los 220.000 euros que el Ayuntamiento tenía previsto aportar de las arcas municipales para financiar el acontecimiento se seguirían destinando a promoción económica. Entonces no quiso avanzar si sería a un acontecimiento concreto ya existente o de nueva creación que venga a sustituir la Fiesta al Cielo. Cuál es la propuesta municipal?


"Nuestra apuesta es la revitalización comercial del centro"

dolors guillen

"Un acto alternativo en la Fiesta al Cielo no lo tenemos", reconoce la regidora de Promoción Económica, Dolors Guillén. Y no cree que esto sea un problema. "No sería inteligente ir a buscar el primero que encontramos para tapar un agujero, la estrategia tiene que ser otra", asegura. La prioridad del gobierno municipal no es la investigación de un acontecimiento mediático, sino que pasa por un plan de revitalización urbanística y comercial del centro de la ciudad. "Queremos que el casco antiguo sea atractivo para los mataronins y para los visitantes", constata Guillén. Para conseguirlo, el presupuesto de 2017 prevé diferentes partidas para revitalizar el comercio de este sector. "Si damos una nueva vida en el Centro será un polo de actividad económica y generador de ocupación, y también nos ayudará a situarnos en el mapa", añade.

"No sería inteligente ir a buscar el primero que encontramos para tapar un agujero, la estrategia tiene que ser otra", afirma la regidora de Promoción Económica

El gobierno cree que esta regeneración del casco histórico que quieren potenciar liga perfectamente con dos fenómenos al auge en la ciudad: el crecimiento del turismo, tanto interno como extranjero -sobre todo los meses de julio y agosto- y la apuesta para atraer actividades deportivas. "Si tenemos 400 deportistas que están en Mataró por un torneo de ámbito europeo los tenemos que poder ofrecer la mejor restauración y un casco antiguo muy preparado y con bonos esos comerciales por cuando no estén compitiendo", resuelve la regidora.

"Si damos una nueva vida en el centro, además de generar actividad económica también nos situará en el mapa"

Guillén no descarta que Mataró pueda acoger un acontecimiento de grandes proporciones como por ejemplo la Fiesta al Cielo. Pero se niega a coger "el primero que nos pase por delante". "Ir a pescar sin saber qué pescado nos queremos comer es un error, tendríamos que analizar muy bien qué proyecto queremos, y cuántos recursos requiere", detalla. Y, sobre todo, que la propuesta tenga "ADN mataroní", tal y como ella misma lo define. A pesar de que defiende la Fiesta al Cielo ("ojalá la siguiéramos teniendo", asegura), reconoce que el acontecimiento iba carecido de este ADN y esto le dificultó que arraigara en la ciudad.

Comentarios