La Feria de Barcelona se prepara para acoger, este martes, la 14ª edición de la Smart City Expo World Congress, un acontecimiento referente en innovación urbana que, este año, se presenta bajo el lema 'Live Better'. Esta edición pretende explorar como las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida en las ciudades y fomentar una transformación urbana más sostenible e inclusiva. Con una previsión de más de 25.000 asistentes al recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona, el acontecimiento posará contacte profesionales y representantes de todo el mundo, con más de 1.100 expositores y 600 ponentes provenientes de más de 850 ciudades de 130 países.
Uno de los temas centrales de la edición de este año es el acceso a la vivienda, uno de los retos más urgentes para las ciudades modernas. El Smart City Expo propondrá soluciones innovadoras para garantizar una vivienda asequible y sostenible, así como modelos de rehabilitación urbana que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona presentará proyectos de rehabilitación de edificios con nuevos materiales reciclados y drenantes, demostrando un compromiso firme con la gestión eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental.
Otro aspecto clave será el uso de la inteligencia artificial (IA) para optimizar la vida urbana. La IA se plantea como una herramienta que, aplicada en sectores como la seguridad, la movilidad o la salud, puede transformar la manera como se gestionan los servicios públicos. La utilización de esta tecnología busca crear ciudades "más inteligentes" y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos.
Siete ejes de debate global
El Smart City Expo se desplegará alrededor de siete temáticas que abordan los desafíos globales y las oportunidades para el futuro de las ciudades. Estos ejes incluyen:
- Tecnologías habilitantes: Como las tecnologías emergentes, como la 5G y el Internet de las Cosas (Yate), pueden acelerar la transición hacia ciudades más interconexionadas y eficientes.
- Energía y medio ambiente: Soluciones para la transición energética y la reducción de la huella de carbono a las ciudades, con especial atención a las fuentes de energía renovable.
- Movilidad: Proyectos de movilidad sostenible que reduzcan la congestión y promuevan un transporte urbano más respetuoso con el medio ambiente.
- Gobernanza y economía: Políticas urbanas que fomenten la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Vida e inclusión: Estrategias para asegurar que las ciudades sean inclusivas y accesibles para todos los ciudadanos.
- Infraestructura y edificación: Desarrollo de espacios urbanos resilientes y adaptables a las nuevas necesidades.
- Economía azul: Promoción de la economía sostenible en relación con los recursos marinos y costeros.
Innovación urbana "centrada en las personas"
Uno de los objetivos del acontecimiento es impulsar una transformación "centrada en las personas" que sitúe los ciudadanos como elementos principales en el diseño de las nuevas ciudades. Este enfoque busca desarrollar sistemas urbanos que respondan de manera más directa a las necesidades humanas, haciendo de las ciudades espacios no solo eficientes, sino también más habitables y saludables. Así, las ciudades del futuro no se limitarán a implementar tecnología por la tecnología, sino que lo harán con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Una ventana hacia el futuro de las ciudades
La 14.ª edición de la Smart City Expo se perfila como un espacio de encuentro donde las ciudades de todo el mundo podrán intercambiar ideas, compartir soluciones e inspirarse para avanzar hacia un modelo urbano más resiliente y sostenible. Con el apoyo del Gobierno, el acontecimiento ofrecerá una ventana al futuro de la vida urbana, posando de manifiesto como las nuevas tecnologías pueden contribuir al bienestar global y a la construcción de un entorno más sostenible para las generaciones futuras. Así, Barcelona se consolida, una vez más, como un polo de innovación internacional, líder en la transformación hacia ciudades inteligentes.
Comentarios