Después de 20 años al frente de la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), Roser Moré ha decidido dar un paso al lado, proponiendo a Marta García Escandell como su sucesora (este 2025 se celebrarán elecciones a la presidencia de la entidad). En esta conversación, ambas comparten su visión sobre el rol de la FAGEM y su compromiso con el tejido empresarial del Maresme.
Roser Moré explica que su decisión de dejar la presidencia fue “una decisión personal y muy meditada”, influenciada por una etapa difícil de su vida, especialmente después de la pandemia. “Viví un año muy duro, yo misma estuve ingresada en la UCI por Covid. Este tiempo de reflexión me hizo ver que había llegado el momento de dar paso a otra persona”. Moré también destaca que el cargo de presidencia requiere una dedicación absoluta: “La exigencia del cargo demanda estar al 100%, tener ideas y, sobre todo, ser capaz de ejecutarlas. Y yo ya no tenía la misma fuerza para afrontarlo como antes”.
Marta García Escandell, un relevo natural
Moré ya había identificado en Marta García Escandell un perfil ideal para el cargo: “Es una persona ágil, energética, con gran capacidad para conectar con la gente y conoce perfectamente los problemas del sector. Eso es fundamental para la FAGEM”.
García acepta el reto con la responsabilidad de continuar con el legado de Moré: “Tengo ganas de aportar una mirada nueva y también impulsaremos cambios, pero que no vendrán de nuevo ya que la propia Roser es quien los había comenzado a plantear”, destaca García, actualmente gerente de Auto d’Ara y vicepresidenta del Gremio de Hostelería. Durante estos meses de transición ocupa el cargo de Directora Ejecutiva de la FAGEM, mientras que Moré, hasta las elecciones, mantiene el cargo de presidenta. La hasta ahora presidenta se muestra tranquila por la transición, destacando que han trabajado juntas durante meses para asegurar una transición suave. “Quiero que, cuando yo me vaya, la FAGEM mejore con Marta al frente”.
La realidad empresarial en el Maresme
La FAGEM sigue siendo un pilar fundamental para el tejido empresarial del Maresme. Con un liderazgo marcado por la proximidad, la resolución de problemas inmediatos y la previsión de retos futuros, la federación se centra especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayoría de las empresas de la comarca.
García destaca los principales obstáculos que enfrentan las empresas del Maresme, especialmente los autónomos y las pymes: “Uno de los mayores retos es cumplir con normativas cada vez más exigentes. Para pequeñas empresas que no tienen recursos para gestionar estos cambios, es un desgaste enorme”, explica. Moré añade que la percepción social del empresario a menudo es negativa, y esto crea frustración: “A menudo se le ve como ‘el malo de la película’, cuando en realidad muchas veces lo único que quiere es sacar adelante sus negocios”.
Las líneas estratégicas de la FAGEM: digitalización, sostenibilidad e igualdad
Las líneas estratégicas de la FAGEM siguen siendo clave para ayudar a las empresas a afrontar los nuevos retos del mercado. Moré recalca: “La digitalización es esencial. Quien no se adapta se queda atrás. Hoy, las empresas deben estar al día con las herramientas digitales y la inteligencia artificial para competir”.
La sostenibilidad, tanto ambiental como personal, es otra prioridad. García destaca que la salud mental y el bienestar de los trabajadores son parte fundamental de la sostenibilidad empresarial: “Los trabajos saludables y equilibrados son clave para la calidad de vida de trabajadores y empresarios. Hablamos de sostenibilidad, pero no podemos olvidarnos de la salud emocional de las personas”.
En materia de igualdad, la FAGEM ha pasado de centrarse en la igualdad de género a una visión más amplia, como explica Moré: “Estamos trabajando en igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su situación: personas con discapacidad, colectivos LGTBIQ+ o trabajadores con diversidad funcional”. La creación de espacios para mujeres empresarias, como las ‘Tejedoras de ideas’, ha sido una acción destacada para romper barreras y techos de cristal.
La apuesta por un futuro más justo y sostenible
Finalmente, la FAGEM sigue defendiendo el apoyo a las empresas y el futuro sostenible del Maresme. García recalca: “Nuestro objetivo es seguir ayudando a las pequeñas y medianas empresas para que continúen siendo el motor económico de la comarca. También debemos garantizar que los autónomos tengan más garantías para desarrollar su actividad”. En esta nueva etapa de la FAGEM, Moré concluye con optimismo: “Estoy convencida de que Marta hará un gran papel, y estoy tranquila sabiendo que la FAGEM seguirá siendo un referente para las empresas del Maresme”.
Con una renovada energía y una visión centrada en la igualdad, la sostenibilidad y la digitalización, la FAGEM sigue siendo un referente para el sector empresarial del Maresme, adaptándose a los nuevos tiempos con ilusión y compromiso.