El 2024 hi va haver quatre nous milmilionaris cada setmana

El 2024 hubo cuatro nuevos milmillonarios cada semana, según Oxfam Intermón

El año pasado había 2.769 milmillonarios en el mundo, ante los 2.565 del 2023, y en este mismo periodo su riqueza conjunta pasó de 13 a 15 billones de dólares

 

En el año 2024 hubo cuatro nuevos milmillonarios en el mundo cada semana, según Oxfam Intermón. Ese año, la riqueza conjunta de las personas milmillonarias aumentó en 2 billones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de unos 5.700 millones de dólares al día, tres veces más rápido que el año anterior. La entidad lamenta que, mientras tanto, según los datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en la pobreza, con menos de 6,85 dólares al día, casi no ha variado desde 1990. La ONG ha publicado estas cifras este lunes con motivo del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos.

De acuerdo con estas cifras, el año pasado había 2.769 milmillonarios en el mundo, frente a los 2.565 de 2023. En este mismo período su riqueza conjunta pasó de 13 a 15 billones de dólares. Se trata del segundo incremento más grande desde que se tienen registros.

La riqueza conjunta de las diez personas más ricas del mundo, diez hombres, se ha incrementado, de media, cerca de 100 millones de dólares al día. Oxfam Intermón apunta que si perdieran el 99% de su riqueza seguirían siendo milmillonarios.

A la vez, la entidad subraya que para las 30 personas milmillonarias españolas, el 2024 “también fue un gran año”. Su riqueza conjunta superó los 185.000 millones de euros, con un aumento de más de un 20% respecto al año anterior.

El informe también evidencia que el 60% de la riqueza de las personas milmillonarias es heredada, está marcada por el clientelismo o vinculada al poder monopolístico. Esta riqueza no es necesariamente el resultado del esfuerzo y la dedicación, subraya Oxfam Intermón, sino que es, junto con el colonialismo, lo que origina la acumulación extrema de riqueza de las personas milmillonarias. En el caso de España, alrededor del 31% de la riqueza de las personas milmillonarias tiene su origen en la herencia familiar. Hay análisis recientes, asegura la misma fuente, que reflejan que aproximadamente el 70% de la desigualdad de la riqueza en España está asociada a las herencias.

Por otro lado, la ONG afirma que en 2023, a través del sistema financiero, se habrían extraído 30 millones de dólares por hora de los países del Sur Global al 1% más rico de los países del Norte Global, como el Reino Unido, los Estados Unidos o Francia. Asimismo, las personas ultrarricas de los países del Norte Global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todas las personas milmillonarias y suponen un 68% del total de personas milmillonarias del mundo, aunque los países del Norte Global no alcanzan el 21% de la población mundial.

Ante este panorama Oxfam Intermón insta a los gobiernos a tomar medidas “urgentes” para reducir la desigualdad, como comprometerse a garantizar que los ingresos del 10% más rico de la población no superen los del 40% más pobre, tanto a escala nacional como global.

También considera que el diseño del sistema fiscal internacional debería decidirse en las Naciones Unidas, a través de una convención marco sobre cooperación fiscal internacional, para lograr que tanto las grandes fortunas como las empresas más poderosas “pagan realmente la parte justa que les corresponde”. Además, cree “vital” desmantelar el funcionamiento de los paraísos fiscales.

La mitad de milmillonarios, en países sin impuesto de sucesiones

Oxfam Intermón calcula que la mitad de las personas milmillonarias del mundo viven en países que no aplican ningún tipo de impuesto a las herencias, donaciones o sucesiones, en el legado de la riqueza a los descendientes directos. “Es necesario gravar las herencias para acabar con la nueva aristocracia de personas ultrarricas del planeta”, subraya la entidad.

Finalmente, también cree que es necesario cancelar la deuda pública y romper la dominación de los países ricos y las grandes empresas sobre los mercados financieros y las reglas comerciales, así como erradicar los monopolios, democratizar las normas de propiedad intelectual, regular las brechas salariales en las grandes empresas y garantizar salarios dignos.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita