Cotxe elèctric
Cotxe elèctric

Créditos blandos y 9.000 puntos de recarga para impulsar los coches eléctricos

El gobierno anuncia un paquete de medidas para triplicar, en cinco años, el número de coches eléctricos a Cataluña

promocional enero 25
 

La Generalitat ha anunciado un ambicioso plan para impulsar el coche eléctrico en Cataluña, con el objetivo de triplicar su número en cinco años. Este proyecto, que movilizará 1.400 millones de euros hasta 2030, incluye medidas clave como la instalación de 9.000 puntos de recarga y la concesión de créditos blandos para renovar flotas de empresa.

9.000 puntos de recarga para acelerar la transición

El plan prevé la instalación de 9.000 puntos de recarga en todo el territorio, facilitando el acceso a la infraestructura necesaria para fomentar el uso del vehículo eléctrico. Los primeros 5.000 puntos serán de carga lenta y estarán destinados a la flota de la Generalitat, con el objetivo de que el 90% de los vehículos públicos sean eléctricos.

En una segunda fase, se instalarán 4.000 puntos adicionales en edificios públicos, accesibles a la ciudadanía. Además, se prevé el despliegue de diferentes tipos de estaciones de recarga según las necesidades:

  • Carga lenta (hasta 7,4 kW): para la flota de la Generalitat.
  • Carga semi-rápida (hasta 30 kW): disponible en centros educativos y hospitales.
  • Carga rápida (entre 150 y 350 kW): ubicada en la red viaria para cubrir zonas con carencias de infraestructura.
  • Carga ultra-rápida (hasta 1.400 kW): pensada para autobuses eléctricos.

Créditos para empresas y autónomos

Otro de los ejes fundamentales del plan es el apoyo económico para la renovación de vehículos en empresas y autónomos. El Institut Català de Finances destinará 200 millones de euros a autónomos y micropymes, y 240 millones de euros a la renovación de flotas de empresas afectadas por las restricciones de las zonas de bajas emisiones.

Estos créditos bonificados, que comenzarán a concederse en 2026, tendrán un plazo de devolución de seis años y un límite de 60.000 euros por vehículo.

Objetivos e impacto del plan

El Gobierno se marca como objetivo incrementar la cuota de vehículos eléctricos del 14,3% actual al 40% en 2030. Paralelamente, se multiplicará por cinco la infraestructura de carga, facilitando la adopción masiva de estos vehículos.

En el acto de presentación, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, remarcó que "no hay marcha atrás" en esta transición. El evento también contó con la presencia del consejero de Presidencia, Albert Dalmau, el de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y representantes del sector de la automoción, incluyendo al presidente de Seat, Wayne Griffiths.

Acompañamiento a la industria catalana

Para garantizar una transición ordenada, la Generalitat destinará 135 millones de euros a apoyar a la industria catalana, facilitando proyectos innovadores, reforzando la cadena de valor y promoviendo la formación profesional especializada.

Este plan forma parte del programa Catalunya Lidera, que busca movilizar 18.000 millones de euros para reforzar el liderazgo económico del territorio y consolidar Cataluña como un referente en movilidad sostenible.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios