El mercado de marchantes de los jueves a plaza de Cuba, en una imagen de los tiempos pre-Covid. Foto: Ayuntamiento
El mercado de marchantes de los jueves a plaza de Cuba, en una imagen de los tiempos pre-Covid. Foto: Ayuntamiento

Un cuarto de siglo haciendo piña por unos mercados mejores en Mataró

La Asociación de Marchantes del Maresme se reivindica como actor clave de la economía y el comercio y lucha para tener unas licencias indefinidas

patrocini pous comunitats
 

La Asociación de Vendedores Ambulantes del Maresme celebra este año su 25º aniversario reivindicándose como un actor clave en el comercio local de la comarca. Fundada en julio de 1999, la entidad nació con el objetivo de defender los intereses de los vendedores ambulantes ante la administración, y desde entonces ha trabajado para mejorar su situación. Según Martí Ramoneda, presidente de la asociación, "la venta no sedentaria es un potenciador muy grande del comercio local y, hasta hace poco, no se nos tenía en cuenta". A pesar de los avances logrados, como la presencia en las mesas de trabajo con las administraciones y la aprobación de leyes adaptadas al sector, Ramoneda subraya que "queda mucho por hacer para dignificar la figura del vendedor ambulante".

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la lucha por unas licencias indefinidas. Actualmente, cada municipio tiene su propia regulación, lo que complica mucho el trabajo de los vendedores. Ramoneda explica que, aunque se ha logrado ampliar las licencias a periodos de 15 años, "necesitamos más seguridad y estabilidad para el sector". El año 2025 será clave, ya que tocará renovar estas licencias, lo que intensifica la reivindicación ante la administración.

Además de las licencias, la asociación trabaja por unos mercados más seguros y responsables, combatiendo el intrusismo, favoreciendo la profesionalización y luchando contra la venta de productos falsificados. "El combate contra la venta ilegal es esencial para mejorar la imagen de los mercados ambulantes", afirma Ramoneda. Los mercados no sedentarios tienen una valoración de 8 sobre 10 en Cataluña, y uno de los principales retos de cara al futuro es captar el interés del público más joven, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo.

Con 25 años de trayectoria, la Asociación de Vendedores Ambulantes del Maresme ha logrado ser un referente dentro del sector y forma parte de la Federación Catalana de Asociaciones de Vendedores Ambulantes y la FAGEM. A pesar de haber superado los 300 asociados antes de la pandemia, actualmente cuenta con unos 200 miembros, entre empresas y autónomos del Maresme.

Comentarios (1)