Salvador Salado, ingeniero industrial y consultor energético en el campo de la eficiencia energética y las energías renovables, considera que hay potencial para cambiar el modelo energético actual, pero que falta aprovechar mejor el potencial energético de Mataró, algo que considera no se está haciendo. El ingeniero lo explicó durante la jornada "Energía y Ciudad, cómo lo hacemos?" Organizado por Juntos por Mataró dentro de un ciclo de conferencias denominado "Te crees Mataró?". El acto fue moderado por el regidor Xavier Fuente y coordinador local de JxM.
Salado destacó que la transición energética tiene cómo horizonte en 2030 y el objetivo es cambiar el modelo energético actual, sustituyendo los oligopolios de grandes empresas por comunidad energéticas de consumo. El otro gran reto es el incremento de la eficiencia, donde Salado detalló que hace falta utiliza elementos menos contaminantes –cómo el vehículo eléctrico y aumentar el transporte público–, electrificar la energía, invertir en aislamiento y acumulación (baterías) y, por supuesto, fomentar las renovables. Mientras a nivel catalán la energía renovable llega solo a un 10 %, a la ciudad de Mataró esta cifra cae hasta el 0,8 % del consumo total, a pesar de tener un 1,7 % de la población y no teniendo prácticamente consumo industrial.
Una inversión necesaria
En este sentido, a Mataró el cambio energético sería posible con un 20 % de fuentes eólicas al mar y un 80 % de solar sotacoberta. La inversión económica es considerable, pero se trata de un esfuerzo que se tiene que llevar a cabo a partir de una red bidireccional y de forma colectiva, junto con incentivos fiscales y reducción de tasaciones por elementos potenciadors de cambio cómo es el vehículo eléctrico
Comentarios