Los presidentes de Barcelona Global, el Cercle d’Economia y Foment del Treball defienden que hay consenso para ampliar la gobernanza del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En un artículo conjunto, publicado este lunes en ‘El Periódico’, subrayan que esta administración “trasciende los 36 municipios” que la conforman actualmente. En esta línea, apuntan que se extienda como mínimo “desde Vilanova hasta Mataró, pasando por Martorell, Terrassa, Sabadell y Granollers”. Consideran que “hay un consenso creciente sobre una nueva realidad metropolitana más integrada y más cohesionada y también generosa con el resto del país”. A la vez, las tres organizaciones argumentan “escalar la AMB” para “poder centrarse en los nuevos retos”.
Aunque admiten que la propuesta “no se puede hacer de un día para otro” y que no les “corresponde a las entidades económicas” hacerlo, sugieren comenzar “centrándose en uno o dos ámbitos que requieren soluciones conjuntas, como por ejemplo la vivienda o la sostenibilidad”. En este sentido, los tres presidentes recuerdan que “la gestión del agua, los residuos y, en parte, del transporte público son ejemplos” en los que la AMB “se ha consolidado como un actor eficaz desde que se creó en el año 2010”.
En el escrito, los responsables de las tres entidades económicas reconocen que “el fortalecimiento de la gobernanza” de la AMB “despierta desde hace muchos años recelos -comprensibles- entre algunos sectores, que ven en ello un riesgo de fragmentación del país”. Por ello, ponen el acento en “reconocer” las singularidades que se dan en el territorio catalán. “Es necesario aplicar soluciones de gobernanza asimétricas y orientadas a la eficacia y la eficiencia, simplificando el entramado institucional existente”, concluyen.
Por otro lado, los presidentes de Barcelona Global, el Cercle d’Economia y Foment del Treball reclaman a la Generalitat que “actúe con visión metropolitana sin abandonar el rol de reequilibrio del país; y no solo para el caso de Barcelona, sino para otras realidades metropolitanas que hay en Cataluña”. Aun así, instan al Gobierno y al Ayuntamiento de Barcelona a “liderar este proceso”.
Barcelona Global, el Cercle d’Economia y Foment del Treball hacen énfasis en las infraestructuras y califican de buenas noticias “la finalización de la ronda norte o la construcción del nuevo Clínic actuando como eje de conexión entre el Barcelonès y el Baix Llobregat”. En cambio, critican que “la movilidad transversal y el tren orbital siguen pendientes”. Por ello, identifican “la provisión de infraestructuras de movilidad, de energía y de agua”, así como dar respuesta a la demanda de vivienda “exigen superar los límites municipales, en primer lugar, y la colaboración público-privada, en segundo lugar, para hacer frente a la inversión necesaria”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita