Una encuesta de la asociación de consumidores Facua ha concluido que el 78,9% de los viajeros de aerolíneas afectados por la anulación de un vuelo a raíz de una huelga de trabajadores o circunstancias extraordinarias como una avería tienen derecho a compensaciones desde los 250 hasta los 600 euros, en función de la distancia del trayecto, tal como establece el reglamento europeo. Además, según la muestra de Facua hecho a partir de entrevistas a 3.218 consumidores, el 40% de los afectados por cancelaciones no se los facilitó un hotel y tuvieron que pagarse uno o bien pasar la noche al aeropuerto a la espera de poder ser reubicados. Por otro lado, el 53,1% afirma que ante la cancelación de un vuelo no se los ofreció comer y bebida "suficiente".
De los más de 3.000 encuestados, solo el 28% señala haber sufrido una cancelación de su vuelo en el último año y de estos, el 66,3% admite que se los ofreció un vuelo alternativo, mientras que el 7% obtuvo el reembolso del billete. Solo un 15,9% dice que fue informado de las dos opciones mientras que un 15,8% los ofrecieron una tercera alternativa.
De hecho, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha explicado en rueda de prensa que las compensaciones que establece la normativa europea en caso -fijadas en 250, 400 o 600 euros en función de la distancia del vuelo o si la duración de la espera excede las tres horas- es desconocida por un 39,6%. Del 60,41% que sí conoce la normativa, el 39,6% responde que no sabía de los importes al por menor.
"Se pueden encontrar con un engaño que la aerolínea los ofrece 150 euros como compensación, pero al desconocer la normativa los toman el pelo", se ha quejado Sánchez.
Equipaje
En relación al equipaje, el portavoz de Facua ha detallado que el 78,7% no sabe que el PIR es el documento que hay que agasajar desde el mismo aeropuerto en caso de pérdida y que sirve para acreditar que si no aparece se tiene derecho a una compensación.
Paralelamente, ha recordado, las aerolíneas tienen que hacer frente a los gastos que comporte la pérdida de equipaje como la compra de los artículos de primera necesidad aunque la maleta aparezca 24 o 48 horas más tarde.
Otra de las conclusiones del estudio es que un 65% desconoce la existencia de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), un 18% la conoce pero no sabe qué funciones tiene y un 17% sabe cuáles son sus funciones. Entre estas, ha destacado, es que el AESA puede emitir resoluciones de obligado cumplimiento y que son vinculantes con "un valor similar a un sentencia judicial", ha añadido.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios