f1b860a2 c373 456f 9e42 4bfff0187189

Hacienda estudia que el SMI pague IRPF: un cambio que puede reducir el impacto de la subida

Si Hacienda no adapta también los topes mínimos del IRPF, la subida neta del SMI quedará casi en la mitad

 

El gobierno español está estudiando un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, siguiendo las recomendaciones de un comité de expertos. Estas propuestas contemplan incrementos mensuales de entre 39 y 50 euros, pasando de los actuales 1.134 euros a cifras que oscilarían entre los 1.173 y los 1.184 euros. A pesar de que esta subida tendría que suponer una mejora directa en el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios más bajos, la decisión de Hacienda de no elevar el mínimo exento del IRPF podría reducir considerablemente los beneficios netos.

El IRPF y el SMI: un vínculo hasta ahora mantenido

Tradicionalmente, el gobierno había adaptado el mínimo exento del IRPF a las subidas del SMI, asegurando que los trabajadores con salarios mínimos no tuvieran que tributar por este impuesto. Actualmente, el umbral de exención está fijado en 15.876 euros anuales, equivaliendo al salario mínimo multiplicado por catorce pagas.

Este año, pero, Hacienda está considerando no elevar este mínimo exento, hecho que situaría el salario mínimo anual por encima de este límite y obligaría, por primera vez, a los trabajadores que cobran el SMI a tributar por IRPF. Esta medida significaría que parte del incremento propuesto acabaría destinado en el Estado en lugar de repercutir íntegramente en los trabajadores.

Impacto económico: más IRPF, menos subida neta

Las repercusiones de este escenario son claras y ya han sido analizadas por el Consejo General de Economistas. Según la asesora fiscal Raquel Jurado, si no se eleva el umbral exento, hasta un 40% del incremento salarial podría ir destinado al pago del IRPF. Esto implicaría que, de una subida de 30 euros mensuales, el trabajador solo recibiría 23,4 euros netos. En el caso de un aumento de 50 euros, la ganancia real se reduciría a 30 euros.

Este cambio supondría un escenario sin precedentes. En las últimas subidas significativas del SMI, que ha experimentado un incremento acumulado del 60% en los últimos años (pasante de 707 euros a 1.134 euros el 2022), el gobierno siempre había mantenido la correlación entre el salario mínimo y el mínimo exento del IRPF, garantizando que el aumento se reflejara completamente en los bolsillos de los trabajadores.

En espera de la decisión final

Fuentes del Ministerio de Hacienda han señalado que todavía no hay una decisión definitiva y que el tema se está estudiando en función del aumento concreto que se acuerde a la mesa negociadora con sindicatos y patronal. Aun así, la incertidumbre sobre este cambio genera preocupación entre los economistas y los trabajadores, que podrían ver como una medida destinada a proteger los salarios más bajos queda diluida por las obligaciones fiscales.

En definitiva, la decisión que adopte Hacienda no solo tendrá un impacto inmediato en las finanzas de las personas que cobran el SMI, sino que también puede establecer un precedente significativo para futuras revisiones salariales. Los trabajadores y los agentes sociales se mantienen a la expectativa ante un escenario que podría redefinir la relación entre el SMI y el sistema tributario español.

Font: 3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla