Integrated Systems Europe (ISE) vuelve a reunir a la industria audiovisual en el congreso más importante del sector, que se celebrará entre el 4 y el 7 de febrero en el recinto de Gran Via de L’Hospitalet de la Fira de Barcelona. Más de 1.600 empresas como Samsung, LG Electronics, Epson, Panasonic, Lang, BlackMagic, Harman o Microsoft expondrán soluciones innovadoras de un sector que salió reforzado del cambio de hábitos tras la pandemia. El pistoletazo de salida del salón será la cena de gala que organizarán los organizadores e instituciones este lunes en la Llotja de Mar de Barcelona, y donde se prevé la asistencia, entre otros, del presidente Salvador Illa y del alcalde Jaume Collboni.
El sector llega a la cita con buena salud y con el reto de adaptarse a la tecnología cambiante, como la irrupción de la inteligencia artificial (IA).
“La IA es muy importante para nuestra industria. Cada vez hay más tecnologías, más y más soluciones de hardware que utilizan la inteligencia artificial para emitir, para crear fondos y entornos artificiales en vídeo, creando estudios virtuales, generar publicidad”, subrayó el director general del evento, Mike Blackman, en una entrevista con la ACN. Precisamente, la conferencia inicial del congreso correrá a cargo del especialista en transformación digital, antropólogo y futurista Brian Solis, jefe de Innovación Global en la plataforma ServiceNow.
En total, el ISE ocupará un 20% más de espacio y prevé superar el récord de visitantes de la edición anterior, de 73.800 personas, cifra que superó el máximo que lograron en Ámsterdam (70.000), su anterior sede.
Blackman detalló que el aterrizaje en Barcelona fue “la decisión correcta” porque ha permitido al salón seguir creciendo en espacio y también abrirse a nuevos mercados. “La gran novedad es América Latina, que ni siquiera teníamos en el radar, y ahora tenemos mucha gente que proviene de allí”, explicó.
Impacto económico un 20% superior
Este año el impacto económico de la feria puede ser un 20% superior al del año pasado, cuando alcanzó los 468 millones de euros.
Con más de 1.600 expositores de toda la cadena de valor del audiovisual, la organización recomienda a los visitantes que planifiquen bien su paso por la feria, que se extiende en un espacio de más de 10 campos de fútbol. Las empresas que tendrán un stand más grande serán Samsung, LG Electronics, Epson, Panasonic, Lang, BlackMagic, Harman o Microsoft.
En esta quinta edición, los pabellones se han distribuido de manera similar a los anteriores, con algunas variaciones. Así pues, el primer espacio estará dedicado a iluminación y escenarios; el segundo pabellón, a educación y viviendas inteligentes; en el tercero y el quinto estarán las grandes marcas como Samsung o Panasonic, mientras que el cuarto se ha reservado para producción de contenido y distribución. El sexto espacio estará dedicado a la señalización digital multimedia y el séptimo, al sector del audio, que dispondrá de parte del octavo pabellón para realizar demostraciones de sonido de alta calidad.
E-sports arena
Gran parte de las novedades de la edición, como el e-sports arena, se ubicarán en el pabellón 8.1, que es el más cercano a la entrada norte. Precisamente, esta entrada estará habilitada para facilitar el acceso de los congresistas a este espacio. Entre las novedades de la quinta edición del congreso en Barcelona, también habrá un espacio de prueba de drones y robots, una clase conectada, un hackatón para resolver problemas reales y una cumbre de inversores.
El evento nació en Ginebra en 2004, en una primera edición que acogió a 3.500 visitantes y ocupó 3.500 metros cuadrados. Ahora, dos décadas después, ocupa todos los pabellones disponibles del recinto de Gran Via de la Fira de Barcelona. La feria audiovisual ya está pensando en cómo expandirse más allá de los 92.000 metros cuadrados actuales cuando se complete la ampliación del recinto en 2027.
El sector llega con buena salud
Después de las fluctuaciones provocadas por la reactivación tras la pandemia de la covid y la falta de stock de algunos componentes, el sector se encuentra ahora con un crecimiento más estable. Así pues, las empresas audiovisuales llegan al ISE con buena salud gracias al impulso de la inteligencia artificial, la realidad virtual, la realidad aumentada o las tecnologías inmersivas. En Cataluña, el sector audiovisual aceleró su crecimiento en 2023 con un 14% más de facturación hasta alcanzar un volumen de negocio superior a los 8.600 millones de euros. Del mismo modo, la industria arrastró un incremento del 13% en los trabajadores, llegando a casi 42.000 empleados.
En el caso español, la industria espera este ejercicio un volumen de negocio de 4.300 millones de euros, un incremento del 7,5% respecto a los 4.000 millones de 2024.
Aunque la tendencia general es positiva, la industria se enfrenta a un reto que no le es exclusivo: la falta de mano de obra cualificada y la adaptación a los constantes cambios tecnológicos.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios