Cataluña comenzó el año con 37.580 afiliados menos a la Seguridad Social y la cifra de ocupados se situó en los 3.753.244 en enero, un 0,99% menos que en diciembre. A pesar de ello, supuso el dato más alto de la serie histórica en este mes, pero lejos de los récords de ocupación alcanzados en verano (3,8 millones). Si se compara con enero del año pasado, se produjo un incremento del 2,13% (+78.347). Paralelamente, Cataluña sumó 1.444 parados en enero en comparación con diciembre del año pasado, hasta los 336.639 desempleados, y registró el dato más bajo en el primer mes del año desde 2008. Se trata de un 0,43% más que el mes anterior, pero un 3,01% menos que en enero de 2024.
En el conjunto del Estado, el paro se situó en 2.599.443 personas y también subió en enero en comparación con diciembre, concretamente en 38.725 personas, un 1,51% más; mientras que en relación con el mismo mes de 2024, la cifra de parados retrocedió un 6,08%, con 168.417 desempleados menos, según informó este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En cuanto a la afiliación en el conjunto del Estado, se situó en 21.095.814 personas, es decir, 242.148 afiliados menos que en diciembre, en línea con el comportamiento del mes de enero en los últimos años. En la misma línea, también se registró la cifra más alta de afiliados en un mes de enero y en términos interanuales subió un 2,38%, con 491.053 ocupados menos. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estos datos han permitido que se sumaran 2,3 millones de afiliados al sistema en los últimos cuatro años.
La afiliación cae en todas las demarcaciones
La tendencia a la baja durante enero en el número de registrados en la Seguridad Social se ha repetido en las cuatro demarcaciones. En las comarcas de Barcelona, se perdieron 25.276 puestos de trabajo y la cifra de afiliados fue de 2.864.079 (-0,87%). En cambio, en términos interanuales, hubo 60.087 afiliados más (+2,14%). En la demarcación de Girona, el número de afiliados cayó un 1,20% (-4.257), hasta los 351.191, en comparación con diciembre. En términos interanuales, sin embargo, se produjo un incremento de 9.390 personas, un 2,75% más.
En las comarcas de Lleida, la cifra de afiliados se situó en 205.533, es decir, un 0,46% menos (-960) que en diciembre, pero en comparación con enero de 2024, el sistema sumó 3.993, un 1,98% más.
Por último, en Tarragona, se registraron 332.442 afiliados, un 2,09% menos (-7.087) que en diciembre; mientras que en términos interanuales también se produjo un aumento, concretamente del 1,49% (+4.879).
Aumenta el paro en hombres y mujeres en Cataluña
De los 336.639 parados en Cataluña en enero, 142.903 eran hombres y 193.736 eran mujeres, es decir, un 0,25% más y un 0,56% más, respectivamente, en relación con diciembre del año pasado. Además, 21.665 eran menores de 25 años, de los cuales 12.082 eran hombres y 9.583 eran mujeres.
Por otro lado, si se analizan los datos por sectores, los servicios y el colectivo que no tenía una ocupación anterior son los que hacen incrementar la cifra de parados en Cataluña. Concretamente, el sector servicios sumó 2.277 parados más en Cataluña, hasta los 246.835, mientras que quienes no tenían un empleo anterior registraron 19 personas más, hasta las 25.055.
Por el contrario, la industria registró 244 parados menos, hasta los 34.825, mientras que en la construcción la cifra de desempleados se situó en 24.703, es decir, 599 menos que en diciembre. Por último, en la agricultura se contabilizaron 9 personas menos en las listas del paro, hasta las 5.221.
Girona, la única demarcación donde baja el paro
Por demarcaciones, el paro subió en todas, excepto en la de Girona, donde el número de personas en búsqueda de empleo se redujo en 68 personas, hasta las 30.391, mientras que si se compara con enero de 2024, el descenso fue del 2,83% (-886). En cuanto a la demarcación de Barcelona, la cifra de desempleados subió un 0,49% (+1.209), hasta los 249.479 parados, aunque respecto al mismo mes del año pasado se redujo un 2,98% (-7.671).
En las comarcas de Lleida, el paro aumentó un 0,99% (+163), hasta los 16.632 desempleados, aunque el dato es un 4,15% inferior (-721) en comparación con enero del año pasado. Por último, en la demarcación de Tarragona, se registraron 40.137 parados, es decir, un 0,35% más (+140) que en diciembre, pero un 2,79% menos (-1.154) que en enero de 2024.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita