La calle Sant Josep, una de las vías más emblemáticas del Casco Antiguo de Mataró, culmina su transformación con la instalación de mobiliario urbano. Esta actuación completa el proyecto de reurbanización iniciado hace un año, cuando la calle se reconvirtió en una plataforma única para peatones y se cerró definitivamente al tráfico rodado.
El proyecto forma parte del Plan de Impulso del Centro y tiene como objetivo dinamizar la actividad comercial, mejorar la seguridad de los peatones y crear espacios de ocio y encuentro. Inspirándose en el diseño utilizado en la plaza Santa Anna, la intervención propone mobiliario con elementos pétreos que funcionarán como bancos y puntos de reunión, combinados con jardineras que aportarán vegetación al centro urbano. También se instalarán papeleras metálicas de diseño cilíndrico y color imitación corten, personalizadas con el escudo de Mataró. Estas papeleras incluyen tapas de boca pequeña para evitar el vertido de bolsas de basura grandes y promover la correcta separación de residuos.
Con un presupuesto de 57.552,44 euros, la instalación del mobiliario urbano busca reforzar la homogeneidad del diseño urbano en el núcleo antiguo. La distribución del mobiliario a lo largo de la calle se ha hecho estratégicamente para potenciar su papel como eje comercial y cultural que conecta la plaza de las Teresas con la Riera, a la altura del Ayuntamiento.
Un año de transformación con valoración irregular
1.200.000 euros, que se dice pronto, es lo que el Ayuntamiento de Mataró puso sobre la mesa para transformar una vía que considera clave y neurálgica en el desarrollo del Centro. Las obras se alargaron todo un año y se completaron para cumplir el objetivo del PIC: “dar más espacio a los peatones y crear ejes cívicos que hagan más cómodos, seguros y atractivos los desplazamientos para pasear y comprar”. El comercio de la calle, consultado por Capgròs, no tiene una valoración unánime sobre si la transformación ha sido completamente exitosa o no. “Solo hay que ver que hay más locales vacíos que hace un año, incluso, y dos negocios de la calle tienen el cartel de cierre”, dice uno de los comerciantes de la zona. “Pasa mucha más gente y hay bastante más vida, y la campaña de Navidad nos ha ido bien”, contrasta otro de los responsables. Los comerciantes de la zona aplauden que en la última campaña se haya repetido el efecto de bosque iluminado y quieren mostrarse optimistas respecto a las obras de mobiliario, aunque coinciden en que “esperamos que no se alarguen”. En todo caso, el memorándum de quejas o propuestas de mejora de los comerciantes de la zona se inscribe en una queja habitual del sector: las dificultades de acceso y aparcamiento en la zona, elementos que -con Sant Josep como arteria clave de la Isla de Peatones- no se solucionarán nunca si siempre se piensa en el acceso rodado en coche particular.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)