294d3c05 e3a3 4267 bc24 cf91249f81e0 (1)

El transporte público pierde la bonificación del gobierno español: desconcierto entre los usuarios

Desaparecen los abonos gratuitos de Renfe y peligra una parte del descuento de la T-usual y la T-jove cosa que ha creado malestar entre los usuarios

 

A partir de este jueves, 23 de enero, desaparecen las bonificaciones al transporte público que el gobierno español había mantenido desde septiembre de 2022. Esta medida, que incluía la gratuidad de los abonos recurrentes de Rodalies y Regionales para los usuarios habituales, llega a su fin como consecuencia del rechazo del decreto ómnibus por parte de Junts y el PP en el Congreso.

El fin de una era de descuentos

Durante 2024, el transporte público estatal, como los servicios de Rodalies, Media Distancia y los autobuses estatales, ha sido gratuito para los usuarios frecuentes. Ahora, las tarifas vuelven a ser las que estaban vigentes antes de las bonificaciones. Este regreso a los precios anteriores, con el IPC actualizado, supondrá un incremento notable en los gastos de transporte para muchos viajeros.

Un ejemplo de este aumento es el precio del abono de diez viajes entre Barcelona y Figueres en tren Avant, que pasa de 46,20 euros a 92,40 euros. Otras líneas, como las que conectan Tarragona, Tortosa, Girona y Lleida, también han visto desaparecer las bonificaciones del 50%.

Desconcierto y colas en las estaciones

Los usuarios del transporte público han expresado desconcierto y malestar con este cambio repentino. Aunque Renfe asegura que el proceso se ha hecho progresivamente, algunos viajeros se han encontrado con máquinas de autoservicio que aún anunciaban la gratuidad. Esto ha obligado a muchos usuarios a dirigirse a las ventanillas para obtener billetes de ida y vuelta gratuitos, generando largas colas y confusión.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, comunicó que los abonos adquiridos hasta el miércoles 22 de enero serían válidos hasta el 30 de abril. Esto provocó una afluencia masiva en las estaciones, como la de Sants, donde muchos usuarios aprovecharon para comprar los títulos a última hora.

La situación de los títulos integrados en Cataluña

En cuanto a los títulos de transporte integrados, como la T-usual y la T-jove, de momento mantienen el descuento del 50%. Esta bonificación se divide en un 30% asumido por el gobierno español y un 20% por la Generalitat. Sin embargo, la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) no ha concretado todavía cuándo se tomará una decisión sobre el futuro de este descuento estatal.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, aseguró en octubre pasado que la Generalitat tenía la intención de preservar los precios reducidos para los colectivos más vulnerables y los usuarios habituales, con el objetivo de “mantener la democratización de la movilidad”.

Impacto económico y social

El fin de las bonificaciones supone un golpe importante para el bolsillo de los viajeros habituales, especialmente en un contexto de inflación y encarecimiento del coste de vida. Mientras que algunos colectivos esperan que se tomen medidas para aliviar esta carga, la incertidumbre sobre el futuro de los descuentos genera preocupación entre los usuarios del transporte público.

Este cambio marca el final de una etapa que había facilitado la movilidad y aligerado los gastos del transporte para muchos ciudadanos. Resta por ver si la Generalitat o el gobierno español decidirán implementar nuevas medidas para paliar los efectos de esta decisión.

Fuente: 3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita