Las ventas de turismos a Cataluña han crecido un 2,6% en 2024, hasta 121.807 unidades, cosa que supone un incremento de más de 3.000 matriculaciones entre enero y el diciembre del año pasado, según datos publicados por la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) este jueves. La cifra total de vehículos –no solo turismos, sino también sumando los comerciales e industriales– es de unos 144.000, y de estos, un 13% han sido electrificados. Así, a Cataluña se matricularon 18.761 vehículos o bien eléctricos o híbridos enchufables el año pasado. Se trata de un crecimiento del 4,8% respecto al 2023, mientras que al conjunto de España la cifra ha reculado un 0,4% hasta las 125.185 unidades.
El porcentaje de vehículos electrificados sobre el total se mueve alrededor del 13%, mientras que el de híbridos no enchufables es de 49.777 (un 34,5%), así que entre las dos categorías casi se llega en mitad de las matriculaciones.
Las cifras también fueron al alza el mes de diciembre, con 12.297 turismos matriculados, más de un 14% más que en el último mes del 2023. Las ventas de unidades electrificadas el doceavo mes del año pasado llegaron a las 2.266, un 36,5% más que el mismo mes del 2023. El aumento porcentual es prácticamente idéntico al de los vehículos híbridos no enchufables (5.481).
Por otro lado, según lo mismo informe, las matriculaciones de vehículos industriales el 2024 a Cataluña fueron de 4.839, y las de autobuses, de 666. Por el que a las de vehículos comerciales no turismos, como por ejemplo furgonetas o camiones, se matricularon 16.745.
Por demarcaciones, a Barcelona se matricularon 91.079 turismos el año pasat, casi tres de cada cuatro en el país (74,7%). Girona sumó 12.317, poco más del 10%, una cifra prácticamente idéntica a la de Tarragona (12.288), mientras que Lleida se quedó con el 5% restante (6.123).
La marca de más éxito al conjunto de Cataluña fue Toyota, con 13.946 unidades vendidas –de hecho, al conjunto del Estado, el Toyota Corolla fue líder de ventas, por ante el Seat Ibiza–. Seat fue segunda, con 8.780, por ante Dacia (8.163), Hyundai (8.000) y Volkswagen (6.790). La marca japonesa es líder a todas las demarcaciones excepto a Girona, donde Hyundai ocupa el primer lugar.