La Comisión de Protección de Datos d'Irlanda (DPC) impuso una sanción económica de 225 millones de euros a WhatsApp por haber cometido varias infracciones de "gravedad severa" del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) europeo. Se trata de la multa más grande de la historia declarada por el organismo irlandés, y de la segunda más importando impuesta a una empresa desde la aprobación de la nueva normativa de privacitat a la Unión Europea.
La multa de la DPC fue el resultado de una investigación iniciada el 2018 en que el organismo quería determinar de qué manera el servicio de mensajería controlaba los datos personales de sus usuarios y cómo esta información llegaba a manos de Facebook, la empresa propietaria de la aplicación. La investigación concluye que WhatsApp solo informaba parcialmente a sus usuarios sobre la gestión de su información personal, y detecta cuatro infracciones graves de la GDPR. Adicionalmente, la aplicación gestionaba datos de personas no consumidoras del servicio y la DPC alerta que no se había notificado correctamente a los usuarios afectados.
"WhatsApp ha atacado el principio general de transparencia y el derecho fundamental del individuo a la protección de su información que se deriva de la libre voluntad y la autonomía del individuo para compartir sus datos personales en una situación voluntaria cómo esta", denunció la comisaria de protección de datos de la DPC, Helen Dixon. Por la titular del organismo público, el impacto de los actos de la compañía es "particularmente grave" en las personas no usuarias de la plataforma, a quienes considera que se los ha denegado el derecho a ejercer el control sobre su información personal.
Más allá de la multa
Además de la multa económica, la DPC ordenó a WhatsApp la aplicación de una serie de medidas correctives para solucionar los errores cometidos y cumplir la normativa vigente al continente europeo. En declaraciones al medio RTE, un portavoz del servicio de mensajería declaró que "hemos trabajado para asegurarnos que la información que proporcionamos es transparente y completa y continuaremos haciéndolo", además de mostrar su disconformidad con las conclusiones de la investigación del organismo irlandés: "No estamos de acuerdo con la decisión sobre la transparencia que proporcionamos a las personas el 2018 y las sanciones son totalmente desproporcionadas. Apelaremos esta decisión".
De todos modos, como consecuencia de esta sanción WhatsApp ha actualizado su política de privacidad para los usuarios europeos. La compañía se reorganizará para ofrecer a los usuarios información adicional sobre los datos que recoge y cómo se utilizan. La empresa también explicará cómo protege los datos cedidos en el extranjero y explicitará la base legal para el tratamiento de estos datos.
Fuentes: metadata.cat y 4dim.ru
Comentarios