Sala Graupera, un referent en jardineria
Sala Graupera, un referent en jardineria

Un referente en jardinería sostenible desde Llavaneres

Sala Graupera se ha consolidado como un modelo de éxito empresarial que combina tradición y modernidad, demostrando que el respeto por el medio ambiente y la investigación constante son claves para prosperar

promocional enero 25
 

Fundada en 1960 por Lluís Sala Graupera, la empresa familiar Sala Graupera i Fills ha evolucionado hasta convertirse en un referente en el sector del viverismo sostenible. Con más de 60 años de historia y la incorporación de la tercera generación en el año 2017, esta empresa de Sant Andreu de Llavaneres ha logrado una trayectoria ejemplar gracias a su apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

La empresa, recientemente premiada por la FAGEM, ha experimentado una evolución constante. Según Albert Sala, máximo responsable de la firma, el reconocimiento es “muy gratificante” porque refleja “años de trabajo, esfuerzo, dedicación y riesgo”. Añade que el secreto de la longevidad de Sala Graupera radica en la combinación de experiencia y juventud dentro del equipo: “Contamos con el conocimiento de los más sabios y veteranos, pero también con las ganas de innovar y la fuerza de los más jóvenes”.

Desde finales de los años 90, Sala Graupera se especializó en plantas para jardinería sostenible, un cambio motivado tanto por la convicción como por la necesidad de adaptarse a las limitaciones de agua de calidad. Esta apuesta ha dado lugar a un catálogo con unas 400 especies, resultado de un intenso proceso de investigación. La empresa selecciona especies mediante un jardín de experimentación de 2.500 m², ferias sectoriales y viajes a otras regiones de clima mediterráneo, como California o Australia. Sala destaca que las plantas seleccionadas son “resistentes, con poca necesidad hídrica y no invasoras”.

Impacto ambiental y social

Sala Graupera integra la sostenibilidad en todos los aspectos de su funcionamiento. Las instalaciones cuentan con células fotovoltaicas para reducir el consumo eléctrico y sistemas avanzados de recogida y reciclaje de agua. “Si ofrecemos plantas sostenibles, intentamos también serlo al máximo”, afirma Sala. Este compromiso se extiende al control de plagas, donde han comenzado a utilizar “insectos útiles” para minimizar el uso de pesticidas.

La empresa también destaca por su impacto social, colaborando con la Fundación Vivers de Bell-Lloc de Cardedeu, que da empleo a personas con diversidad funcional. Esta alianza permite ampliar la producción y al mismo tiempo promueve la inclusión.

El cambio climático ha marcado la evolución del sector, desplazando el enfoque ornamental hacia una funcionalidad que ayuda a mitigar el calentamiento global. Sala explica que las plantas sostenibles son cruciales para crear entornos urbanos más frescos y saludables. “Más vegetación y espacios de sombra natural son imprescindibles para lograr un entorno más amable y un clima menos hostil”, señala.

Perspectivas futuras

Con tres centros de producción en Llavaneres, Dosrius y Cardedeu, Sala Graupera está preparada para seguir creciendo. La expansión reciente y la internacionalización son pasos que reflejan la visión de futuro de la empresa. Sala concluye con un mensaje optimista: “La jardinería sostenible es una pieza clave para el futuro del planeta, y estamos orgullosos de contribuir a ello”.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios