Rehabilitar els habitatges
Rehabilitar els habitatges

Rehabilitar las viviendas del Maresme: una necesidad inaplazable

Las ayudas europeas destinadas a rehabilitar viviendas son una gran oportunidad para renovar un parque de viviendas muy envejecido y poco eficiente y sostenible, pero queda poco tiempo para pedirlas

La comarca del Maresme se encuentra ante una oportunidad histórica para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus viviendas gracias a las ayudas europeas destinadas a la rehabilitación. La mayoría de los edificios de la comarca son antiguos, con más de 20 años, y muchos necesitan urgentemente reformas tanto estructurales cómo energéticas para cumplir los estándares actuales y futuros de la Unión Europea. Ciudades como Mataró y Calella, en particular, tienen un parque de viviendas de más de 30 años que presentan instalaciones obsoletas y poco eficientes energéticamente.

BYFI NOTICIES


Los Fondos Next Generation, una iniciativa del Consejo Europeo destinada a reparar los efectos económicos, sociales y sanitarios de la pandemia de la Covid-19, así como a impulsar la transición ecológica y digital, han ampliado sus plazos hasta final de junio de 2024. Esto ofrece una oportunidad única porque particulares y empresas de la comarca aprovechen estas ayudas. Esta ampliación incluye subvenciones para la rehabilitación de edificios residenciales y para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, entre otros programas. Además, estas subvenciones son compatibles con otras ayudas públicas.

La rehabilitación como clave para la eficiencia energética

Rehabilitar un edificio es la principal opción para conseguir una mejora significativa de la eficiencia energética. La Unión Europea se ha fijado como objetivo que el sector inmobiliario reduzca un 30 % su consumo de energía en 2050, un objetivo ambicioso que solo se puede lograr mediante la renovación y rehabilitación de los edificios. Por eso, los Fondos Next Generation están diseñados para promover la rehabilitación de los inmuebles y optimizar así el rendimiento energético de los edificios.

patrocini El torrent


Actualmente, una parte significativa del parque de edificios del Maresme presenta un aislamiento deficiente, cosa que comporta pérdidas energéticas que incrementan las dificultades económicas de las familias para asumir el coste de las facturas. Por lo tanto, estas ayudas posan el foco en actuaciones que minimizan el gasto energético de las familias, como por ejemplo la mejora del aislamiento de fachadas y cubiertas, así como la eficiencia de los equipos térmicos.

Situación actual de los expedientes

Los Fondos Next Generation permiten cubrir hasta el 50 % del coste de las obras de rehabilitación. Sin embargo, los datos actualizados del Cateb (Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona) indican que, hasta ahora, solo hay 37 expedientes abiertos al Maresme, correspondientes a 18 casas unifamiliares y 19 edificios plurifamiliars, que suponen un total de 449 viviendas. Estas cifras muestran que la población del Maresme todavía no ha aprovechado esta oportunidad de manera masiva, probablemente por carencia de conocimiento sobre estas subvenciones que caducarán a finales de junio de 2024.

Riesgos de no aprovechar la oportunidad

Qué pasará si no se reforman las viviendas del Maresme? En un futuro no muy lejano, y tal como ya pasa en algunos puntos de Europa, podría darse el caso que no se pueda vender ni alquilar ningún edificio si este no cumple con unos parámetros óptimos a nivel energético. Además del impacto en el mercado inmobiliario, la carencia de rehabilitaciones representa una pérdida económica y energética significativa y un retroceso en la conciencia social y ambiental de una comarca cómo lo Maresme.

Actuar con celeridad

En resumen, aprovechar las ayudas de los Fondos Next Generation es una necesidad imperiosa para el Maresme. Esta oportunidad no solo beneficiará las familias a nivel económico y energético, sino que también contribuirá a una mayor sostenibilidad y a cumplir con los objetivos europeos de reducción de consumo energético. Desde el Cateb apresuran los residentes y empresas de la comarca porque puedan aprovechar esta oportunidad antes de que finalice el plazo.

Las claves

  • La Unión Europea se ha fijado como objetivo que el sector inmobiliario reduzca un 30 % su consumo de energía en 2050
  • Las pérdidas energéticas incrementan las dificultades económicas de las familias para asumir el coste de las facturas
  • Los Fondos Next Generation permiten cubrir hasta el 50 % del coste de las obras de rehabilitación
  • Hay desconocimiento sobre estas subvenciones que caducarán a finales de junio de 2024

Archivado en:

Comentarios (1)