La criminalidad ha ido en aumento de manera progresiva en lo que llevamos de década en Mataró. La comparativa del total de infracciones penales entre 2019 y 2024, en base a datos del Ministerio del Interior, muestra un incremento del 21% de los delitos. El auge de los crímenes cibernéticos explica en parte este fenómeno, y cabe recalcar que durante este mismo período, tipologías delictivas especialmente preocupantes como los robos con violencia en la calle o en establecimientos han bajado. Pero la tónica dominante es la que es: un crecimiento progresivo, año tras año (a excepción de los marcados por la Covid), de los hechos ilícitos en la ciudad. Más preocupante aún es comprobar que la tasa de crímenes por habitante se sitúa notablemente por encima de la de municipios similares.
Esta semana el Ministerio del Interior ha hecho públicas las estadísticas de criminalidad de 2024. En comparación con el año anterior, los delitos subieron un 4,8% en Mataró, destacando especialmente los incrementos registrados en cibercriminalidad y robos en domicilios, mientras que hechos delictivos como los robos con violencia o los hurtos experimentaron una caída. En el Área Metropolitana, tan solo Hospitalet de Llobregat, Badalona y Sabadell sufrieron un aumento superior al de Mataró de un año para otro.
De media, en Mataró se denunciaron 25,5 delitos al día durante 2024
Para ampliar la perspectiva y analizar la evolución de la criminalidad en la ciudad más allá de cada año, hay que remontarse a 2019, ya que 2020 y 2021 se consideran en cierta medida “inhábiles” por la reducción general de la actividad causada por la Covid. Aquel año, según el Ministerio del Interior, se registraron un total de 7.696 infracciones penales en la ciudad. De 2020 no se disponen datos y en 2021, aún con los efectos del confinamiento, la cifra global cayó hasta las 6.656. En cambio, el año 2024 cerró con 9.321 delitos, un 21% más que en 2019. Esto implica que, de media, en la capital del Maresme se denunciaron 25,5 delitos al día.
Los aumentos más notables
¿Cuáles son las tipologías delictivas que más han contribuido a este aumento? A nivel porcentual, las que experimentan un mayor crecimiento son el tráfico de drogas: de 27 delitos registrados en 2019 a 69 en 2024. Mucho más elevada a nivel cuantitativo es la categoría de cibercriminalidad, que incluye delitos como las estafas informáticas: de 755 hace 6 años a 1.639 el año pasado, un 117% más.
También resulta especialmente preocupante el incremento de los delitos contra la libertad sexual, de un 49% entre 2019 (39) y 2024 (58). La cifra se eleva al 90% en el caso de las agresiones sexuales con penetración (de 11 a 21). Los robos en domicilios también sufren un incremento notable, del 33% (de 234 a 312), así como el robo de vehículos, que en los últimos 6 años ha aumentado un 28%, de 134 casos a 172. Los delitos de lesiones y peleas multitudinarias, por su parte, aumentan un 17%, de 76 a 89.

El robo de vehículos sigue en aumento
Las tipologías que bajan
Los robos con violencia y en establecimientos han ido a la baja
No todo el balance, sin embargo, es negativo. Algunas de las tipologías delictivas que más preocupación y controversia han generado en el debate público y político en los últimos años en Mataró, como los robos en establecimientos, los hurtos y los robos violentos, han ido a la baja en este período. Los asaltos a tiendas y negocios, que generaron mucha alarma social en los meses post-Covid, en realidad han caído un 36% desde 2019 (de 198 a 126). Los hurtos lo han hecho en un 14%, aunque en el último año se siguió superando los 2.000 en un solo año.
Los robos con violencia e intimidación descendieron un 15%. Cabe decir que en 2023 se alcanzó una cifra récord, 642, la cual situaría a Mataró, según un ranking publicado recientemente, en el top 10 de ciudades del Estado con más delitos de este tipo. En 2024, en cambio, se registraron 485, 89 menos que en 2019.
Más crímenes por habitante que en municipios similares
La tónica de los últimos 6 años es similar en todas partes, pero la tasa en Mataró es superior
La evolución de la criminalidad en los últimos seis años en los municipios del entorno metropolitano es más o menos similar a la de Mataró. Una tendencia generalizada al aumento, que en el caso del conjunto de la provincia es tan solo del 0,7%, pero que en municipios comparables a los de Mataró presenta porcentajes relativamente similares a los de la capital del Maresme. En Badalona, por ejemplo, el aumento de los delitos entre 2019 y 2024 fue del 21,9%, mientras que en Sabadell se disparó hasta el 25%. Terrassa registró un 19%, mientras que Granollers, tan solo un 4,2%. En Vilanova i la Geltrú han sufrido un incremento del 38%, mientras que en Santa Coloma de Gramenet se ha producido un descenso del 8,6%.
Pero cuando se analiza la ratio de crímenes por habitante, Mataró sale perdiendo en todos los casos. Los 9.321 delitos registrados en 2024 y los 131.000 habitantes que tiene la ciudad según los últimos datos del INE implican una tasa aproximada de 71 delitos por cada 1.000 habitantes. En el caso de Badalona, la ratio es de 66 crímenes por cada 1.000 habitantes, mientras que en Vilanova es de 62, en Granollers de 52, en Sabadell de 48, y en Santa Coloma de Gramenet y Terrassa, de 43.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la camp
Comentarios (23)